Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Explota artefacto contra el Ejército en Murindó: un soldado herido tras ataque del Clan del Golfo

La violencia no da tregua en el Urabá antioqueño. Un soldado resultó herido tras la activación de explosivos cerca del batallón en Murindó.

  • Ataque armado contra el Ejército en Murindó deja un militar herido. FOTO: Cortesía Ejército.
    Ataque armado contra el Ejército en Murindó deja un militar herido. FOTO: Cortesía Ejército.
hace 3 horas
bookmark

Una nueva embestida contra la fuerza pública sacudió al municipio de Murindó, en el corazón del Urabá antioqueño, este domingo 20 de abril.

A eso de las 9 de la mañana, una patrulla del Batallón de Infantería N.º 46 Voltígeros fue atacada con dos artefactos explosivos improvisados cuando realizaba labores de vigilancia a escasos 150 metros del complejo militar y policial de la zona.

Lea más: Tres en Semana Santa: asesinaron a otro policía en el Urabá antioqueño

En medio del caos, un soldado resultó herido, al parecer por un impacto de bala en el glúteo izquierdo tras la explosión.

Según fuentes militares, el uniformado fue auxiliado de inmediato y trasladado para recibir atención médica.

La ofensiva no se detiene en Urabá: explosivos, disparos y temor

El ataque fue brutal: dos explosiones casi simultáneas seguidas de disparos contra los soldados, según informaron voceros del Ejército. Todo ocurrió mientras los uniformados adelantaban una rutina de descubierta, como se denomina a los patrullajes en inmediaciones del batallón.

Tras el atentado, se activó el Plan Defensa para asegurar el área y repeler cualquier otra acción hostil.

Las autoridades responsabilizan del hecho a la subestructura Carlos Vásquez del Clan del Golfo, una de las células más activas y violentas de este grupo armado en la región.

Siga leyendo: La subestructura del Clan del Golfo que está detrás del ataque a policías en Antioquia

Urabá: una zona sitiada por el Clan del Golfo

La violencia contra la fuerza pública en esta región no es nueva. Solo en la última semana, tres policías han sido asesinados en distintos municipios del Urabá:

En Chigorodó, el patrullero Jorge Luis García Meza fue baleado en la sala de una vivienda a donde intentó refugiarse tras ser perseguido por sicarios.

En Carepa, el subintendente Deimer Díaz Pérez fue atacado cuando se encontraba fuera de servicio, frente a un establecimiento comercial. En Salgar, el subintendente Nelson Humberto Cárdenas Carmona fue víctima de un atentado con explosivos, en el marco de operaciones contra la subestructura Edwin Román Velásquez Valle.

Entérese: ¿Se calienta el Suroeste de Antioquia? Hay consternación por posible ofensiva del Clan del Golfo

El general (r) Luis Eduardo Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia, no duda en señalar al Clan del Golfo como principal responsable de estos hechos. “Muy seguramente se verá involucrado el Clan del Golfo porque tengo entendido que el sitio de los hechos es muy cerca a un asentamiento de estos criminales”, afirmó.

Pronunciamiento del Comando de la Décima Séptima Brigada

El Comando de la Décima Séptima Brigada del Ejército Nacional confirmó, a través de un comunicado, que una de sus unidades fue atacada con artefactos explosivos improvisados en zona rural del municipio de Murindó, Antioquia, mientras realizaba tareas de reconocimiento como parte de operaciones de estabilidad en el Urabá antioqueño.

Según las primeras informaciones, el ataque habría sido perpetrado por presuntos integrantes de la subestructura Carlos Vásquez, del Clan del Golfo.

En medio del hostigamiento, un soldado regular resultó herido en el glúteo izquierdo y fue atendido inicialmente por personal médico militar. Posteriormente, fue evacuado vía aérea con apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana hasta la Clínica Panamericana, donde recibe atención especializada.

Entérese más: Asesinan a firmante de paz en Yondó, Antioquia: ya van tres en una semana

De acuerdo con el parte médico, su condición es estable y se encuentra fuera de peligro.

El Ejército informó que tras el ataque se reorganizó el dispositivo militar, se aseguró la zona y continúan las operaciones para dar con los responsables del atentado, calificado como una violación al Derecho Internacional Humanitario.

La institución rechazó de manera enfática este tipo de actos violentos y anunció que se interpondrán las denuncias correspondientes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD