Su nombre científico es Galictis vittata, comúmente conocido como grisón, una especie de mamífero que el Sistema Local de Áreas Protegidas (Silape) de Envigado registró por primera vez.
Su cuerpo es alargado con pelo negro y gris, de lejos parece una zarigüeya o un zorrillo. La cola y patas son cortas, dorso de color negro y una franja blanca que se difumina hasta el cuello.
Según información entregada por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, este es de los primeros avistamientos de la especie en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y en la mayor altitud sobre el nivel del mar.
Comúnmente se encuentra en zonas tropicales de América. En Colombia está en la región del Caribe, Andes y Orinoquía, en bosques tropicales húmedos y secos.
Es un depredador que se alimenta durante el día de pequeñas aves, roedores, anfibios y frutos. Lo novedoso es que con este nuevo registro se amplía su rango altitudinal, dando indicios sobre cómo las especies se adaptan a las junglas urbanas conocidas como ciudades.
Así mismo, se suma a la lista de más de 55 mamíferos registrados en el municipio, que es hábitat de más del 50% de los mamíferos del Valle de Aburrá y cerca del 11% de los mamíferos del país.
Son especies depredadoras que suelen vivir en solitario. Se alimenta de pequeñas aves, roedores, anfibios y frutos. La mayoría de sus registros coinciden con cercanía a cualquier tipo de fuente hídrica en zonas con altitudes bajas.