El Ejército Nacional investiga las causas del accidente ocurrido en el municipio de Copacabana, donde un helicóptero de la institución se estrelló contra una montaña en la unidad campestre Villa Roca II y que dejó a los 10 tripulantes de la aeronave heridos.
Aunque no hay una versión oficial de los hechos, los habitantes del sector aseguran que se trató de una falla en el motor, por el sonido que emitía la maquina al momento del impacto.
Los 10 soldados heridos, todos trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe, se encuentran en observación para descartar posibles fracturas.
Según fuentes del centro de atención, la mayoría de los remitidos podrían ser dados de alta en las próximas horas, ya que solo presentan traumas en las extremidades y lesiones menores.
Otro es el diagnóstico del piloto de la aeronave quien, aparentemente, presenta una fractura de clavícula, hecho por el cual seguiría internado y podría ser intervenido.
¿Falló el motor?
Aproximadamente a las 9: 55 a.m. de ayer, Nelson Jaramillo, residente de la unidad campestre Villa Roca II, se percató de que un helicóptero del ejército perdía altura a medida que se acercaba a su propiedad.
Según Jaramillo, el piloto de la aeronave trató de aterrizar sobre el terreno plano que hay en una de las parcelaciones de Villa Roca II, sin embargo, el impulso de la maquina no fue suficiente y terminó entre los matorrales contiguos a la propiedad.
El alcalde del municipio, Óscar Restrepo, se sumó a la versión de los testigos y señaló que los motores se habrían apagado unos minutos después del despegue del helicóptero.
“Todo obedece a la pericia del piloto. Las 10 personas tienen lesiones menores”, concluyó Restrepo, respecto al accidente.
Por su parte, el Ejército Nacional no se refirió a las causas en el lugar. Desde ayer una división de Aviación de Asalto Aéreo permanece en la zona con el fin de adelantar las investigaciones correspondientes del accidente.
Rescate de los heridos
Raúl Villa, residente de la unidad, se trasladó al lugar del accidente en cuanto sintió el ruido del golpe. Cuando llegó, la aeronave aún estaba humeante y una unidad de rescate ya hacía presencia en el lugar.
Entre los vecinos, relató Raúl, empezaron a bajar al lugar para auxiliar a los heridos.
“Los primeros que sacamos tenían lesiones leves. Había otros más aporreados, que fueron los últimos en evacuar, pero tampoco eran de mucha gravedad”, apuntó.
Según el testigo, los vecinos apoyaron el rescate de personas, hasta que fueron retirados por los cuerpos de seguridad y rescate de Copabana.
El Alcalde, al igual que los vecinos, resaltó la efectividad de los órganos de emergencia que se hicieron presente en el lugar de forma inmediata.
Versión oficial
Según el Ejército Nacional, un helicóptero Huey II de la institución, con matrícula EJC 5412 que realizaba una misión de traslado desde el municipio de Bello, Antioquia a la base de Tolemaida, departamento del Tolima, se accidentó a 1.4 millas del batallón Pedro Nel Ospina.