x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Se crea la sexta provincia en Antioquia: ¿qué tan útil es la figura?

En el Nordeste conformarán una nueva entidad. Falta de recursos y de dientes, obstáculos en las ya existentes.

  • El municipio de Segovia es uno de los que constituirá la nueva provincia del nordeste. FOTO: ESTEBAN VANEGAS
    El municipio de Segovia es uno de los que constituirá la nueva provincia del nordeste. FOTO: ESTEBAN VANEGAS
26 de abril de 2019
bookmark

Una nueva confederación de municipios nació en el departamento —la sexta en los últimos tres años—. A las ya conformadas en las subregiones del Suroeste (Penderisco-Sinifaná, San Juan y Cartama) y en el Oriente (La Paz, San Juan y Agua, Bosques y Turismo), se sumará la primera provincia del Nordeste antioqueño.

Representantes de los municipios de El Bagre, Zaragoza, Vegachí, Yalí, Yolombó, Remedios y Segovia firmaron un acuerdo de voluntades para la creación de la provincia que aún no tiene nombre.

Esta figura hace parte de los esquemas asociativos territoriales creados por la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. La pueden constituir dos o más municipios geográficamente contiguos de un mismo departamento mediante acuerdo municipal y ordenanza departamental.

El propósito básico es organizar conjuntamente la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras de ámbito regional y la ejecución de proyectos de desarrollo integral, así como la gestión ambiental.

Para que la figura asociativa del Nordeste sea un hecho, cada municipio debe presentar un proyecto de acuerdo ante los concejos para que estos autoricen a los alcaldes. A su vez, la Gobernación espera las sesiones de la Asamblea de junio para presentar un proyecto de ordenanza y crear esta sexta provincia.

Brotan las provincias

La promoción de las provincias obedece a la política de descentralización y de articulación municipal contemplada en el Plan de Desarrollo de Antioquia 2016-2019, que pretende fortalecer los esquemas asociativos con el desarrollo normativo de las provincias.

Ofelia Elcy Velásquez Hernández, directora del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, dijo el día que se firmó el acuerdo de voluntades de la provincia del Nordeste que el principal fin es fortalecer las alianzas que conlleven a una mayor integridad del territorio.

“Debemos brindarles un acompañamiento para que articulen todas sus acciones en sus componentes minero, ambiental y de infraestructura”, anotó Velásquez.

El presidente de la Asamblea de Antioquia, Hernán Torres, destacó la importancia de la creación de esta nueva provincia porque permite ver los problemas, necesidades y proyectos por fuera de los límites, a través de una figura integradora que los puede gestionar.

“Se le sigue dando aplicación en Antioquia a un principio poco usado en Colombia y que, frente a su desconocimiento, no se le da la importancia como es el de la asociatividad”, dijo el corporado.

Lucía Carvajal de Silvera, alcaldesa de Remedios, expresó por su parte que la principal motivación fue la actividad minera, principal renglón económico en cuatro de los siete municipios. Sumó la importancia del fomento de las vocaciones agrícolas y del mantenimiento de las vías como propósitos para la formalización de la provincia.

¿Ha sido útil?

Wilder Echavarría Arango, director ejecutivo de la Provincia Administrativa del Agua, Bosques y el Turismo de Oriente, señaló que a estas figuras asociativas les faltan recursos y asignaciones presupuestales para tener competencias potentes y poder cumplir su misión institucional.

Dijo que la entidad fue constituida en julio de 2018 y que en 10 meses de gestión firmaron 12 convenios, entre ellos, uno por 216 millones con la Gobernación de Antioquia para estructurar un plan de cultura turística y marketing territorial en cada municipio. “El balance es positivo. Buscamos fomentar alianzas público privadas para promocionar la región y generar tejido empresarial. Nos falta mucho pero vamos por buen camino”, dijo Echavarría.

La provincia empezó conversaciones con las secretarías de los municipios asociados para hablar de ordenamiento territorial subregional, documento guía que se debe trazar para definir la ubicación de rellenos sanitarios, definición de rutas de servicio público intermunicipales, mantenimiento de vías terciarias y fomento de circuitos regionales.

Figura experimental

Santiago Leyva Botero, profesor del Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas de Eafit, explicó que las leyes orgánicas que regulan el ordenamiento territorial en Colombia no estipulan recursos específicos ni les asignan competencias a las provincias.

Dijo que son más figuras de coordinación horizontal que funcionan como foros regionales para exponer problemáticas y necesidades, pero que no pueden ir más allá porque no son superiores jerárquicos para ordenar el territorio. Otro aspecto que destacó el docente es que estas figuras ejercen competencias de las gobernaciones en departamentos donde la presencia institucional es reducida.

“Es positivo porque crea espacios formales para coordinar acciones conjuntas, pero su gran problema es que no cuenta con recursos específicos porque el Sistema General de Participación no destina dineros para su funcionamiento. Son figuras experimentales”, concluyó Leyva .

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD