Tras 13 meses que duró Álvaro Guillermo Rendón en el cargo de gerente de Empresas Públicas de Medellín, el alcalde de la ciudad, Daniel Quintero, lo declaró insubsistente mediante el decreto 0085 de enero 2021 y nombró en su reemplazo como gerente (e) a la ingeniera Mónica Ruiz Arbeláez.
Alrededor de esa noticia, Quintero ofreció varias declaraciones refiriéndose a la labor desempeñada por Rendón en EPM y a las razones por las que se prescindió de su cargo. Precisamente por las acusaciones que hizo el mandatario durante esos días es que Álvaro Guillermo Rendón, a través de su abogado Julián Quintana, presentó una solicitud con la intención de que se retracte de lo dicho pues varias de las afirmaciones serían mentiras, según este, y atentarían contra el buen nombre y la trayectoria profesional del exgerente de EPM.
El documento expone seis puntos en los que, según la defensa de Rendón, Quintero se refirió diciendo mentiras, o sin pruebas, contra el exgerente de EPM. El primero tiene que ver con la afirmación de que este “realizó una inadecuada gestión administrativa por la firma del Acta de Modificación Bilateral número 39 entre EPM y el consorcio CCC Ituango y que con ello buscó beneficiar irregularmente a esta empresa Camargo - Correa”, según el documento.
Más adelante señala que “(Quintero) sostiene que nuestro cliente fue descuidado y lesivo de los recursos públicos por poner en riesgo la posición litigiosa de público conocimiento que en este momento tiene la empresa en el consorcio CCC Ituango”.
Además, la solicitud argumenta que el alcalde afirmó que nunca le solicitó la renuncia y que “por el contrario exclusivamente lo hizo la Junta Directiva de EPM”, lo que alegan que es falso.
“Como también, después de haber reconocido abiertamente el buen trabajo como gerente de mi cliente, posteriormente afirma que su desempeño fue bajo y que esta fue la razón por la cual lo declaro insubsistente”, dice el comunicado refiriéndose a una declaración de Quintero del pasado 22 de febrero donde el alcalde dijo durante una rueda de prensa que “el gerente viene haciendo una magnífica labor en EPM y lo seguirá haciendo” y a sus posteriores afirmaciones, apenas diez días después, en las que lo retira del cargo.
Por último, y recogiendo los puntos anteriores, el documento manifiesta en el punto seis que Quintero hizo una evaluación de desempeño del exgerente Rendón la cual consideran “violatoria del debido proceso” argumentando que no se le dio el derecho de contradicción.
El documento, firmado por el abogado Quintana, cierra declarando que dichas afirmaciones no son ciertas y que cuentan con todos los elementos probatorios para demostrarlo.
“Bajo los anteriores argumentos, y con el objetivo de buscar una salida no litigiosa al conflicto, y desistir de las acciones legales, como la acción de tutela disciplinaria y penal, esperamos que cumpla con lo demandado y se retracte de estas manifestaciones falaces ante la opinión pública”, concluye el documento.
EL COLOMBIANO buscó a la Alcaldía para conocer su posición frente a la petición, dada a conocer en la mañana de este lunes, sin embargo, la Administración manifestó que no habrá declaraciones por el momento frente a ese tema.