Aunque todavía no se revela la temática que tendrán los tradicionales alumbrados este año, EPM informó que 43 personas trabajan en el montaje de su infraestructura.
“Este año, (los alumbrados) tendrán como eje central Parques del Río, costado oriental, incluido el cauce del río, donde se instalarán de nuevo figuras monumentales”, se lee en el comunicado.
EPM agregó que la decoración también estará en el Parque Norte, la avenida La Playa, la carrera 70, la avenida Las Palmas, la vía del Tranvía de Ayacucho y el Pasaje Junín. También se iluminará a los principales parques de barrios de la ciudad y los corregimientos de Altavista, San Antonio de Prado, San Cristóbal, Santa Elena y San Sebastián de Palmitas.
La compañía precisó los avances en la infraestructura sobre la que se elevan las figuras: “En Parques del Río ya se han izado 312 postes (...), de los 451 que son en total. También se han instalado 100 unidades de tubería estructural, que son las guías para el tendido de guayas”.
Sobre el diseño y la construcción de los alumbrados, EPM detalló que 167 personas -artesanos, soldadores, ingenieros, arquitectos y diseñadores- están laborando en la llamada Fábrica de los sueños.
Subrayó que ese personal también fabricará los alumbrados de los 13 municipios de Antioquia que ganaron en la octava edición del concurso Encendamos la Alegría. (Alejandría, Angelópolis, Arboletes, Betulia, Caramanta, Cocorná, Copacabana, Dabeiba, Liborina, Puerto Berrío, Sabanalarga, Santo Domingo y Valdivia). En este grupo también se incluyó al corregimiento de Puerto Valdivia.
“Los Alumbrados Navideños de Medellín, que concibe y elabora EPM desde hace 53 años, buscan incentivar el turismo, dinamizar la economía y contribuir a la generación de oportunidades de empleo”, recordó EPM.
Finalmente, la empresa aclaró que todas estas actividades cumplen con las medidas de bioseguridad implementadas ante la pandemia.