La Alcaldía de Bello está en alerta por el aumento en los servicios de pediatría que han notado los seis hospitales del municipio recientemente a raíz del cierre de algunos centros de urgencias pediátricas en Medellín.
Las clínicas y hospitales han descontado progresivamente en la última década los servicios de cuidado intermedio neonatal, los de obstetricia y las camas pediátricas. De hecho, el 25 % de las camas pediátricas que existían en el departamento hace una década ya desaparecieron.
Ante esta situación, la Alcaldía de Bello le hizo un llamado a la comunidad para que use de forma razonable este tipo de servicios.
“Si un usuario presenta síntomas de varios días de evolución, se recomienda solicitar cita a través de Consulta Externa o cita prioritaria con su EPS. En el caso de síntomas de alta intensidad o que se experimentan por primera vez, acudir al servicio de urgencias, teniendo en cuenta que el tiempo de espera posterior al Triage varía de acuerdo a la situación”, indicó la Alcaldía.
Según los servicios de pediatría en la ciudad, actualmente están en circulación el Rhinovirus, Adenovirus, Parainfluenza y Virus Respiratorio Sincitial (VSR), lo cual refleja lo particularmente complejo que ha resultado el actual pico, sobre todo en menores de cuatro años. El 20 % de las consultas externas este mes fueron pacientes de cuatro años o menos con cuadros de enfermedad respiratoria.