x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con disculpa a bordo, Alcaldía de La Unión retiró figura navideña que simulaba accidente de Chapecoense

La imagen generó indignación. Alcaldía dice que la idea fue de la empresa de Servicios Públicos.

  • La figura fue retirada del parque principal tras la lluvia de críticas. FOTOS: CORTESÍA NOTICIAS LA UNIÓN
    La figura fue retirada del parque principal tras la lluvia de críticas. FOTOS: CORTESÍA NOTICIAS LA UNIÓN
  • Con disculpa a bordo, Alcaldía de La Unión retiró figura navideña que simulaba accidente de Chapecoense
24 de noviembre de 2023
bookmark

Después de recibir fuertes críticas que hasta llegaron a medios y redes sociales en Brasil, la alcaldía de La Unión, decidió desmontar la figura del avión que simulaba el accidente del club Chapecoense y el cual había sido instalado como parte de los alumbrados navideños del municipio del Oriente antioqueño.

Según explicó el alcalde Édgar Alexander Osorio, en los últimos años ha sido la Empresa de Servicios Públicos de La Unión la encargada de diseñar y construir los alumbrados navideños que engalanan el parque principal. Este año, según dijo el mandatario, la temática es la historia del municipio, por lo que fueron instaladas figuras que recrean la idiosincracia, la fauna, la flora y la arquitectura, así como hechos históricos ocurridos en La Unión. Fue ahí que a la empresa y a las personas a cargo se les ocurrió que era buena idea incluir un avión estrellado contra el suelo en alusión al siniestro que sufrió el club brasileño Chapecoense el 28 de noviembre de 2016, cuando se disponía a aterrizar en Rionegro para disputar la final de la Copa Sudamericana frente a Atlético Nacional.

Efectivamente, la tragedia, en la que murieron 71 personas, entre periodistas, personal de la tripulación y futbolistas, puso al municipio en los titulares de medios de todo el planeta al tratarse de uno de los peores desastres aéreos en la historia reciente y la que más víctimas dejó entre los accidentes que han sufrido equipos deportivos junto con la que sufrió el club Torino en Superga en 1949 y la del Manchester United en Múnich en 1958.

Personas de diferentes partes del país e incluso turistas extranjeros han llegado a La Unión desde 2016 para conocer Cerro Gordo, el lugar donde se estrelló el avión, y para conocer de mano de algunos habitantes del municipio algunos de los objetos personales de los fallecidos que quedaron desperdigados en el lugar y que decenas de unitenses guardan en sus casas como recuerdo.

En el municipio han intentado crear una temática turística en torno a este hecho. En la vereda Pantanillo crearon el mirador Chapecoense y también en pleno parque intentaron crear un museo con objetos y fierros retorcidos del avión.

Con disculpa a bordo, <b>Alcaldía de La Unión retiró figura navideña</b> que simulaba accidente de Chapecoense

Sin embargo, el rechazo masivo que generó en redes sociales y hasta entre los propios residentes la iniciativa del avión como parte de los alumbrados hizo que la alcaldía finalmente echara reversa. “Eso no fue una fiesta, se trató de una tragedia, esa no es la forma de conmemorar un suceso así”, expresó uno de los habitantes, quien recordó que cada año se hacen actividades, como la misa en el cerro, para recordar la memoria de las víctimas, pero siempre en un tono de completo respeto.

Finalmente, la alcaldía manifestó que la intención “del decorado navideño nunca fue herir la susceptibilidad de la comunidad”. En la carta que firmó el mandatario manifestó que comprende el malestar que esto desencadenó y, por lo tanto, ofrece disculpas.

El próximo martes 28 de noviembre se cumplen siete años de la tragedia aérea que conmovió a todo el país, especialmente a Medellín, pues tal fue el impacto que generó entre la ciudadanía que en la noche de la alborada, día en el que se rindió un histórico homenaje a las víctimas en el Atanasio Girardot, la ciudad quedó completamente en silencio. Fue lo único que impidió la quema de las toneladas de pólvora que se queman cada año al inicio de diciembre.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD