Los viajes de los 112.000 usuarios de EnCicla se han vuelto inciertos. Quien alcanza a prestar una bicicleta no tiene claro en qué punto la puede entregar. Las estaciones automáticas del sistema gratuito afrontan una crisis por vandalismo y falta de mano que tiene a 15 de ellas —de las 101 activas— sin pantallas digitales, cables y daños en sus estructuras. Así lo reconoce la entidad a cargo, el Área Metropolitana (Amva).
Por causa de esta situación, el subdirector de Movilidad del Valle de Aburrá, Jhonattan Hernández, sostuvo que hay 22.000 usuarios afectados. Lo que es complicado definir es quiénes se ven perjudicados: resultan afectados los vecinos de las estaciones dañadas, al no tener acceso al sistema, como los que hacen préstamos en puntos habilitados, pero luego se encartan para hacer la respectiva entrega.
El hecho que puso de nuevo en el radar el mal estado del sistema de bicicletas fue el desmonte de la estación Otra Banda, ubicada en el barrio Carlos E. Restrepo, que ha presentado problemas de funcionamiento desde el mes de abril, cuando fue vandalizada. La estación estuvo fuera de operación, dijo Carlos Serna, presidente de la Junta de Acción Comunal, pero luego las autoridades comenzaron a desmontarla del todo. “Eso generó temor porque no solo se pierde en movilidad, sino que aumenta el deterioro”.
El Amva dijo que el desmonte comenzó por daños en la pantalla táctil y los módulos, sin embargo, será una acción temporal. Se trabaja en un plan de choque que consiste en retirar la tecnología de la estación para evitar que los pillos la sigan desmontando. Ante la contingencia, mientras se remedia la situación, la entidad se comprometió a ampliar el servicio de la estación Colombia, a 300 metros del lugar, para atender la demanda en horas pico.
Pero esta no es la única estación que afronta labores de desmonte. La de la Unidad Deportiva de Belén ya salió de servicio por los mismos males, impidiendo cerca de 1.000 préstamos diarios. Basta con hacer un recorrido por algunas estaciones de la ciudad para advertir las fallas en el sistema y evidenciar, también, que el Amva carga con parte de la responsabilidad.
Otras 13 estaciones fallan
Río Aburrá, Parque de Los Mangos, Guanteros, Aves María, Distrito Creativo, Villa Carlota, Auxiliar Metro Envigado, Cacique Candela, Las Vegas 69 Sur, Los Naranjos, Parque de Las Luces II, Pista de Patinaje y Salazar y Herrera son el resto de estaciones que actualmente están fuera de servicio por cuenta de daños y hurtos.
Lo que dice la entidad es que la escasez de suministros tecnológicos ha retrasado las labores de mantenimiento y ajuste de las estaciones dañadas. No obstante, hay otras cuya instalación concluyó en 2019 y por falta de funcionamiento terminaron sirviendo de dormideros para los habitantes de calle y de sede para los vendedores ambulantes.
Es el caso de las dos estaciones de la avenida La Playa, en el centro, las cuales no han prestado la primera bicicleta desde entonces. Aunque la entidad le dijo a EL COLOMBIANO hace un año que estarían en actividad pasados dos meses, ello no ha ocurrido.
Ahora bien, los males por vandalismo parecen ser la regla: en un recorrido que hizo este diario también se evidenciaron fallas en los sectores del Inem, sobre la avenida Las Vegas, y Ciudad del Río. “El sistema vive caído en la estación del primer parque de Laureles. Hay bicicletas pero no aparecen disponibles. En otras estaciones, los parqueaderos permanecen sellados y las bicicletas, si uno logra prestar, se sienten en mal estado”, dice Natalia Blandón, usuaria del sistema.
Hay trayectos muertos, dice ella, por este tipo de fallas. La calidad de conexión a internet en las estaciones que se cuentan como activas es otro de los dolores frecuentes de cabeza. A Elkin Sajona, por ejemplo, le falla la Cívica todo el tiempo. No le dan explicación: solo puede prestar bicicleta de forma manual.
El sistema, que se ha convertido en una opción de movilidad sostenible, no debería cargar con letreros como este: “No pintar, cámaras al frente”. Ni por vandalismo, asunto que ya está en manos de la Policía (reportar al 123), ni por falta de gestión de las entidades competentes. Ojalá los arreglos y las estaciones proyectadas en el plan de expansión por fin se concreten