No todo en el espacio es un éxito

Homenaje a las vidas perdidas en la historia de la exploración espacial y las erratas antes y después de pisar la Luna.

  • La primera misión tripulada del programa espacial Apolo se incendió durante una prueba.FOTO Nasa
    La primera misión tripulada del programa espacial Apolo se incendió durante una prueba.
    FOTO Nasa
  • El transbordador espacial Challenger ha sido calificado como el accidente más grave en la conquista del espacio. FOTO Nasa
    El transbordador espacial Challenger ha sido calificado como el accidente más grave en la conquista del espacio. FOTO Nasa
  • La falla se debió a una válvula de ventilación. FOTO sovsojuz.mirtesen.ru

    La falla se debió a una válvula de ventilación.

    FOTO sovsojuz.mirtesen.ru

Por Helena Cortés Gómez | Publicado

Seguramente recuerda la popular frase “Houston, tenemos un problema”: las palabras del comandante Jim Lovell en octubre de 1970 al centro de comando de la Nasa momentos después de que el Apolo 13 fuera estremecido por una explosión.

Películas y series como De la Tierra a la Luna (1998), de HBO, lo han representado de manera realista: uno de los tanques de oxígeno explotó, dañando severamente la principal fuente de energía de la nave, aumentando los niveles de dióxido de carbono.

Lovell y su tripulación tuvieron que replegarse al módulo lunar que llevaba a bordo, instrumentos científicos alimentados por una batería que contenía 8,5 libras de plutonio puro. Desde entonces el plutonio ha sido clave en varias misiones exitosas.

Como ningún otro esfuerzo moderno, el programa espacial ha inspirado a muchas personas más allá de los límites. Enviar astronautas o robots fuera de la Tierra es muy difícil y a menudo falla. En el reconocimiento del terreno lunar con naves no tripuladas, según narra Pablo Cuartas en su libro “Un salto gigantesco” (Alfaomega, 2011), las sondas Ranger eran lanzadas directamente contra la superficie lunar a miles de kilómetros por hora, mientras enviaban fotografías a medida que se acercaban: las primeras cinco pruebas fueron un fracaso, solo en 1962 la Ranger 4 impactó la Luna.

Como en las diferentes disciplinas científicas los incidentes, errores o caminos incorrectos han sido clave en la historia de la exploración espacial.

Estos son algunos desastres espaciales antes y después de ir a la Luna, así como misiones que no se desarrollaron como se había planeado.

Si quiere más información:

Helena Cortés Gómez

Periodista, científica frustrada, errante y enamorada de los perros. Eterna aprendiz.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS

TEXTUALMENTE

Los “errores” también hacen parte de la ciencia
Jorge Escobar
Filósofo de la ciencia de la U de Manitoba en Canadá y doctor de la U. Nacional de Colombia

Caso interesante es el de Johanes Kepler, el astrónomo alemán, que publicó un libro muy importante en la historia de la ciencia en general y en la astronomía en particular, La nueva astronomía de 1609, allí narra todo el proceso para formular lo que nosotros vamos a llamar luego dos leyes de Kepler,...

Notas de la sección
x