x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Xenty, la drag paisa que enseña sobre lo diverso

Es una de las drags más reconocidas de la ciudad porque eleva su voz para que se entienda la diferencia.

  • Xenty ha sido un personaje importante de las marchas y eventos Lgbtiq en Medellín. FOTOS Cortesía Joseph Vera y Manuel Martínez
    Xenty ha sido un personaje importante de las marchas y eventos Lgbtiq en Medellín. FOTOS Cortesía Joseph Vera y Manuel Martínez
  • El personaje de Xenty fue creado en 2017. FOTO Cortesía Mar Misaki
    El personaje de Xenty fue creado en 2017. FOTO Cortesía Mar Misaki
  • Xenty (a la derecha, de vestido rojo) durante la marcha del Día del Trabajo en mayor de 2021. FOTO Cortesía Fredy Henao
    Xenty (a la derecha, de vestido rojo) durante la marcha del Día del Trabajo en mayor de 2021. FOTO Cortesía Fredy Henao
26 de abril de 2022
bookmark

Xenty no tuvo un debut cualquiera: lo hizo el 2 de julio de 2017 frente a 30.000 personas en el sector del Obelisco de Medellín cuando presentó el evento central de la marcha Lgbtiq. Ese día este personaje drag dio a luz y su voz fue aplaudida por defender las políticas públicas y exigir mayor inclusión. Ya son cinco años llevando un discurso que incomoda.

Recientemente se le vio, con megáfono en mano, liderando las protestas contra la violencia a la población Lgbtiq en la ciudad: lo hizo en el sector de la Alpujarra y a las afueras del búnker de la Fiscalía.

Para Juan Camilo Hoyos Muñoz, la persona que está detrás de esas pelucas y vestidos de colores y lentejuelas, Xenty es una voz para la calle, para la vida, que se permite hablar de salud sexual y reproductiva, de VIH, del amor y la valentía. De todo, sin tapujos y desde el arte.

Mi talento de la palabra me permite representar a muchos que se intimidan y callan, porque esta ciudad calla a las voces. Cuando alzo mi voz siento una revolución, una adrenalina, un poder, un amor, una valentía. Es un drag latinoamericano que viene del teatro, la comedia, el performance, el show, la voz, el stand up comedy y lo más poderoso que es la educación”, dice Hoyos.

El personaje de Xenty fue creado en 2017. FOTO Cortesía Mar Misaki
El personaje de Xenty fue creado en 2017. FOTO Cortesía Mar Misaki

Mide 1,68, pero cuando se sube a los tacones alcanza los 1,75: eleva el mentón, la postura es recta y se siente grande. “Camino bonito sin ser exagerado, brillo, es como si fuera montado en una nubecita de Dragon Ball Z”.

Tres horas se demora trepándose (proceso de maquillaje y vestuario). Si el espectáculo es por la noche, antes del mediodía ya tiene las uñas decoradas con tonos explosivos.

Detrás del montaje de Xenty hay todo un equipo: el diseñador Felipe Flórez, creador del personaje; Alixon Natera, un joven venezolano que se encarga del maquillaje; y María Alejandra Roldán, una mujer trans y a quien Hoyos considera su madre drag.

Xenty es cercana. En sus presentaciones en los bares de Medellín, por ejemplo, cuenta que usa espumas para darle forma a su cuerpo, que se pone nueve medias veladas, que lo han operado dos veces de un testículo por hacer drag (varicocele y hidrocele), que ha sido víctima de violencia física y psicológica, que cuando no es Juan Camilo sino Xenty le hace un rotico a las medias veladas para poder orinar.

Drag pedagógico

En 2013, Juan Camilo dejó de ser modelo webcam y de trabajar con la Fundación Antioqueña de Infectología (FAI) por el VIH en Medellín. Siempre siguió estudiando, por eso hoy también es barbero, estilista, cosmetólogo, masoterapeuta y locutor del IME.

Más tarde se unió a la Fundación RASA. Recorrió los colegios de las 16 comunas de la ciudad para hablar de educación sexual y reproductiva, entregó condones. “Lo hice afrontando que soy un hombre gay que no vive con VIH y que lucha por el VIH”.

En 2016 fue candidato a la JAL de la comuna 1 por el Partido Conservador. No ganó, pero hizo una destacada campaña por el reconocimiento de la población diversa.

“A mí me mueve la gente y la calle, yo tengo un amor a la humanidad. Un disparo que sufrí cuando tenía 14 años por ser homosexual es lo que me mueve a hacer todo esto, estar vivo es como una prueba de Dios, y un tío que asesinaron cuando tenía 3 años, ellos me motivan, me dicen que volví a nacer para algo”.

Su nombre artístico, Xenty, es porque desde joven le dicen “cienti” de “científica”, por su gusto por el estudio y las gafas medicadas que utiliza. Entonces cambió el “ci” por “xe”, y la “i” por la “y”.

Xenty (a la derecha, de vestido rojo) durante la marcha del Día del Trabajo en mayor de 2021. FOTO Cortesía Fredy Henao
Xenty (a la derecha, de vestido rojo) durante la marcha del Día del Trabajo en mayor de 2021. FOTO Cortesía Fredy Henao

A sus 27 años le gusta ayudar por naturaleza. En la pandemia entregó 700 mercados, 100 bonos de alimento y medicamentos a través de su organización Seres de Impacto con la que lucha por los derechos de la población Lgbti adulta mayor en Medellín.

“Amo mucho a Xenty porque me ha dado todo lo que he querido, reconocimiento, sí, y también unas alegrías inmensas que hasta el dolor de pies por los tacones lo agradezco, hay una satisfacción cuando la gente se me acerca y me dice gracias”.

Un nuevo camino

Xenty se irá el 17 de mayo para Las Palmas de Gran Canaria en España a probar suerte.

“Una noche llegó una pareja de esposos al bar donde trabajo y se me acercaron, me dijeron que era la primera vez que escuchaban a una drag tan poderosa, que su voz va más allá, que les enseñe qué es Colombia. Cuando cerraron me dijeron que eran Aladino y me daban la oportunidad de viajar a Europa, y me regalaron los tiquetes”.

Hoyos intenta ocultar la nostalgia que siente por dejar su vida en Medellín, pero no aguanta. Llora. Dejará a su abuela Berta, sus gatos Apolo y Valentino y sus amigos. “Me voy porque tengo que ser muy grande, regresar y dar mucha más formación. Si el artista no hace política y revolución en la calle, el arte seguirá muerto”.

Juan Camilo tiene la piel llena de tatuajes, todos con un factor común: figuras que representan el amor. En el brazo izquierdo tiene un dibujo de una cola de sirena con la cabeza de una cabra. Él es capricornio, inicio y cierre de ciclos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD