La oferta de vinos orgánicos y veganos es una de las grandes novedades de Expovinos, la feria que en su regreso a la presencialidad espera recibir durante este puente festivo entre 25.000 y 30.000 personas.
Sobre la tendencia de apostarle al público vegano, la española Izaskun de Ugarriza, sommelier graduada de la Escuela Superior de Hostelería de Barcelona Esho, cuenta que son los vinos que durante su proceso de fermentación alcohólica (cuando se necesitan separar materias sólidas), para que el se usa la albúmina de huevo, se sustituye por una bentonita, que es un compuesto químico.
“No quiere decir que sea mejor o peor, simplemente que a la hora de elaborar no se usan productos animales, es una opción para las personas que tienen esa filosofía de vida”, dice la sommelier corporativa del Grupo Takami, que administra 20 restaurantes.
En cuanto a los vinos orgánicos son aquellos que son cultivados en tierras libres de pesticidas, fungicidas y sin alteraciones químicas.
Son tratamientos generalmente más costosos y eso repercute en el precio final”, reitera Ervigio Adán, enólogo español experto en el mundo de los vinos en todas sus facetas, uno los invitados centrales a Expovinos.
Le puede interesar: ¡Salud! Creadora de vinos Cariñoso y Sansón celebra 60 años y anuncia millonaria inversión
Sobre la acogida de estas tendencias veganas y orgánicas, Adán cuenta que los mercados incipientes, como el colombiano, el tema no tiene mucha trascendencia, pero que hay mercados más “maduros”, como los del centro de Europa, donde tienen pasillos enteros dedicados a la exhibición de productos con estos sellos.
El mercado colombiano
Aunque el consumo de vino en Colombia aún está muy lejano con respeto a los grandes y medianos mercados del mundo, tanto Izaskun de Ugarriza como Ervigio Adán destacan que el crecimiento ha sido exponencial en la última década, jalonado básicamente por encuentros como Expovinos, que han permitido que la gente conozca más esta cultura.
De acuerdo con cifras de la firma Nielsen, de junio de 2022 , la categoría de vinos ha crecido en Colombia un 12 % en el acumulado de este año.
Le puede gustar: Los tamales y los frijoles también se acompañan con vino
“Llevo viendo desde hace 16 años a Expovinos y se nota un mayor interés y consumo, este tipo de encuentros permiten ese acercamiento. Podríamos decir que cerca del 30 % de los asistentes a Expovinos tienen allí su primer encuentro con el vino, es público nuevo”, reitera el enólogo Ervigio Adán.
Entre los factores que no han permitido un crecimiento mayor del mercado es el precio de la botella y que por cultura el país está más acostumbrado a otro tipo de bebidas.
En Expovinos los visitantes encontrarán 520 referencias de vinos , la promoción “pague 2 y lleve 3” y 36 charlas y conferencias.
Tips para nuevo consumidores
De la mano de Izaskun de Ugarriza y Ervigio Adán estos a son algunos tips para las personas que apenas están incursionando en la cultura del vino o que por primera vez van a probarlo.
“Los vinos, como tantas otras cosas buenas, necesitan educar el paladar, no se logra de un día para otro”, dice Adán
- Iniciar con vinos dulces “para preparar el paladar para los más serios”. En España el primer salto de la gente joven es la sangría, mientras que en Italia se hace con el Lambrusco.
- No comenzar con vinos tintos secos, tánicos (ácido), porque pueden producir una reacción contraria.
- Buscar sabores frutales, agradables, sin mucho alcohol, que sean frescos y sencillos.
- Mezclar con otras bebidas como soda para lograr sabores más refrescantes. Aunque esta tendencia para los expertos no es la más recomendada.
Le puede gustar: Seis claves para disfrutar de un vino en su día
Pecados imperdonables a la hora de tomar vino
- La temperatura es clave: los tintos deben estar sobre lo 17° o 18°centígrados y los blancos sobre los 7° centígrados.
- La copa debe ser de vidrio de calidad y con una abertura grande que permita que entre nariz para percibir los aromas. El vaso desechable o los recipientes de cartón están prohibidos.
- La copa debe tener un buen tamaño de puño para su agarre. Se debe tomar desde abajo para no calentar la bebida con la mano.
- El vino tiene su vida útil y no se puede dejar oxidar. Una vez se abre la botella hay que tratar de consumirlo pronto y conservarlo frío. Se presume que un vino de alta calidad puede durar entre 7 y 8 años.