x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Periodista de EL COLOMBIANO recibe reconocimiento en premio de periodismo ambiental en España

Vanesa de la Cruz Pavas recibió el reconocimiento en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).

  • Vanesa de la Cruz Pavas, periodista de EL COLOMBIANO. FOTO Edwin Bustamante
    Vanesa de la Cruz Pavas, periodista de EL COLOMBIANO. FOTO Edwin Bustamante
  • Periodista de EL COLOMBIANO recibe reconocimiento en premio de periodismo ambiental en España
09 de junio de 2022
bookmark

Este jueves se celebró la sexta edición del Premio de Periodismo Aqualia que este año contó con la participación de 49 trabajos de periodistas de Colombia y España. Entre los cinco finalistas estuvo Vanesa de la Cruz Pavas, periodista de ciencia y medio ambiente de EL COLOMBIANO, quien fue galardonada con el primer accésit.

El trabajo firmado por De la Cruz Pava se titula “Agua: cada vez más escasa y poco renovable” y fue publicado el 5 de junio de 2021.

En este reportaje, la periodista habla sobre el problema medioambiental y social que puede provocar la escasez del agua, debido a las consecuencias del cambio climático y al aumento de la población mundial.

“Nosotros consideramos que el agua es un recurso renovable, pero no es así, en realidad lo estamos convirtiendo en un recurso no renovable, entonces a partir de este planteamiento me inspiré para hablar de lo importante que es el agua potable para el planeta Tierra”, señaló De la Cruz.

Precisamente, en su trabajo explica que el agua salada representa el 97,5 % del total que hay en el mundo, mientras que el agua dulce es 2,5 % (35 millones de kilómetros cúbicos). De ese pequeño porcentaje, solo 0,007 % está disponible para el consumo humano.

“Este reconocimiento significa mucho porque permite darle visibilidad al periodismo científico y medioambiental de Colombia, en el país hay muy buenos periodistas de esta fuente, entonces que esto suceda demuestra su importancia”, agregó.

Periodista de EL COLOMBIANO recibe reconocimiento en premio de periodismo ambiental en España

El reportaje ganador de esta sexta edición fue “Agua Limpia para Algeciras”, de la periodista Raquel Montenegro, publicado en Europa Sur sobre el fin de los vertidos en la fachada litoral de Algeciras, la adecuada depuración de las aguas residuales y la transformación que todo ello ha supuesto para esa zona de la ciudad española.

Los otros trabajos finalistas fueron “Vamos a llenar el depósito del coche con los purines de los cerdos”, de Eva María González (El Confidencial); “Los acequieros del s.XXI que ‘siembran’ agua para adaptarse a la crisis climática”, de Eva Rodríguez (SINC) y “El tanque que combate la tormenta”, de Rubén Ortega, Hugo Kukla y David Pajuelo (RTVE).

“Sin el periodismo, el sector del agua no tendría voz para señalar los asuntos relevantes para la ciudadanía. En Aqualia somos conscientes de este valor y es la razón por la que impulsamos estos Premios”, dijo Félix Parra, CEO de Aqualia.

El jurado estuvo conformado por siete profesionales del mundo de la comunicación y de la gestión del agua: Nemesio Rodríguez, presidente de FAPE (Federación de Asociaciones de la Prensa de España); Araceli Acosta, directora de Comunicación del MITERD (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico); Cristina Berasategui, responsable de Comunicación de AEAS (Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento); Enrique Hernández, director General de AGA (Asociación Española de Empresas Gestoras de Servicios de Agua Urbana); Raquel Paiz, responsable de Comunicación de la alianza StepbyWater; Alejandra Meléndez, editora Multimedia de la revista Alternativa y directora de Comunicación en Nova Group Communications; y Juan Pablo Merino, director de Comunicación y RSC de Aqualia.

La dotación total del Premio de Periodismo Aqualia asciende a un total de 8.000 euros, de los que 3.000 van destinados al ganador, 1.500 a cada uno de los accésits y 1.000 a cada una de las menciones honoríficas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD