x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Rusia afirma que su vacuna contra la covid es eficaz en un 95 %

  • Esta vacuna contra la covid es desarrollada por el centro de investigación Gamaleya de Moscú. FOTO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE HUNGRÍA / AFP
    Esta vacuna contra la covid es desarrollada por el centro de investigación Gamaleya de Moscú. FOTO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE HUNGRÍA / AFP
24 de noviembre de 2020
bookmark

Rusia afirmó este martes que su vacuna Sputnik V contra la covid-19, desarrollada por el centro de investigación Gamaleya de Moscú, tiene una eficacia del 95 %.

Se trata de resultados preliminares obtenidos con voluntarios, 42 días después de la inyección de la primera dosis, indicaron en un comunicado conjunto el centro, el ministerio ruso de Salud y el Fondo Soberano ruso implicado en el desarrollo de la vacuna.

Sin embargo, no explicaron cuántos casos se usaron en los cálculos.

“El precio de una dosis de Sputnik V en el mercado internacional será inferior a 10 dólares”, anunció en un comunicado distinto el Fondo Soberano ruso, mientras que para los ciudadanos rusos la vacuna será gratuita.

La vacuna Sputnik 5 se encuentra actualmente en la fase 3 de los ensayos clínicos aleatorizados con doble ciego, con cerca de 40.000 voluntarios.

Alabada por el presidente Vladimir Putin, Rusia apenas ha explicado la documentación científica de esta vacuna, pero sus creadores reiteraron el martes que los datos de la investigación serán publicados dentro de poco “en una de las principales revistas médicas del mundo y revisados por pares”.

Se trata de una vacuna basada en el “vector viral”, que utiliza dos inyecciones de dos adenovirus (un tipo de virus muy común, causante de resfriados, por ejemplo) modificados con una parte del virus responsable de la covid-19.

Cuando el adenovirus modificado penetra en las células de las personas vacunadas, estas fabrican una proteína típica del SARS-CoV-2, con lo que permiten al sistema inmunitario reconocer el virus y combatirlo, según lo explicado por el centro Gamaleya.

Podría leer: Once vacunas contra la covid-19 en etapa final

La competencia es feroz para desarrollar una vacuna que frene la pandemia de coronavirus que azota al mundo desde principios de año.

El laboratorio británico AstraZeneca y la Universidad de Oxford publicaron el pasado lunes que su vacuna tenía una eficacia media del 70 %.

Por su parte, la vacuna desarrollada entre Pfizer y BioNTech es eficaz al 95 %, según los resultados completos de su ensayo clínico a gran escala, que se conocieron la semana pasada. La empresa estadounidense Moderna anunció resultados similares (94, 5% de eficacia).

Rusia está dispuesta a dar la batalla por liderar la carrera de la vacuna y ya en agosto (antes incluso de que hubiera hecho ensayos clínicos a gran escala) anunció que Sputnik V era muy eficaz, lo que suscitó las dudas de la comunidad científica internacional.

Puede interesarle: EE. UU. espera empezar programa de vacunas contra la covid-19 en diciembre

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD