Existen cientos de proyectos de vacunas contra la enfermedad covid-19, entre ellos una decena en fase de ensayos clínicos, según datos difundidos por la London School of Hygiene & Tropical Medicine.
Esta prestigiosa escuela de medicina británica enumera 119 investigaciones diferentes de vacunas contra la enfermedad causada por el coronavirus Sars-CoV-2, de los cuales 110 se encuentran en una fase de desarrollo “preclínica”.
Le puede interesar: ¿Qué tan pronto llegaría la vacuna contra la covid-19?
Ocho proyectos han alcanzado la etapa de ensayos clínicos de fase I en seres humanos. Entre ellos, uno chino dirigido principalmente por la empresa CanSino, que cotiza en la bolsa en Hong Kong, se encuentra en una fase aún más avanzada, con ensayos clínicos de fase I y de fase II.
El objetivo principal de los ensayos de fase I es probar la seguridad y, en menor medida, la eficacia de un producto médico. Los ensayos de fase II y luego de fase III, realizados a mayor escala, tienen como fin evaluar la eficacia, antes de que las autoridades sanitarias autoricen eventualmente su comercialización.
Otros tres proyectos chinos están en fase I de ensayo: uno dirigido por el gigante farmacéutico Sinovac y dos conducidos por el Instituto Médico de Shenzhen, según las informaciones de la London School of Hygiene & Tropical Medicine.
Una lista de proyectos de vacunas establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona tres proyectos chinos en fase de ensayos clínicos, a la fecha del 23 de abril: los de CanSino y Sinovac, y un proyecto dirigido por el Instituto de Productos Biológicos de Pekín y el Instituto de Virología de Wuhan.
Le puede interesar: ¿Y si un tratamiento al coronavirus corre por sus venas?
En el resto del mundo existe un proyecto británico dirigido por la Universidad de Oxford y otro alemán conducido por el laboratorio BioNTech, ambos en fase I.
De Reino Unido se conoció que el Instituto Jenner, de la Universidad de Oxford, probó exitosamente su proyecto en monos macacos rhesus, una especie muy parecida a los seres humanos. Este ha sido uno de los logros más sonados en medios internacionales. El diario New York Times escribió el 27 de abril en un análisis sobre este logro: “Los científicos del Instituto Jenner han podido adelantarse y programar pruebas de su nueva vacuna contra el coronavirus en las que participan más de 6.000 personas para finales del próximo mes, con la esperanza de demostrar no sólo que es segura, sino también que funciona. Los científicos de Oxford dicen ahora que con una aprobación de emergencia de los reguladores, los primeros millones de dosis de su vacuna podrían estar disponibles en septiembre - al menos varios meses antes de cualquiera de los otros esfuerzos anunciados - si demuestra ser eficaz”.
Estados Unidos tiene dos proyectos de vacunas que están en fase I de ensayo: uno conducido por la empresa de biotecnología Moderna en asociación con los Institutos Nacionales de Salud Estadounidenses (NIH) y otro por la compañía de biotecnología Inovio Pharmaceuticals.
El desarrollo de vacunas eficaces y seguras es un punto clave de la batalla contra la pandemia covid-19 que ha contagiado oficialmente a más de tres millones de personas y matado a más de 210.000 en todo el mundo.
Ante la falta de remedios probados contra las formas graves de esta enfermedad, solo las vacunas administradas a gran escala permitirían protegerse contra la enfermedad e interrumpir la transmisión del virus.
Le puede interesar: Digan lo que digan, no hay tratamiento probado para la covid-19
Un problema importante es la relativa lentitud para desarrollar las vacunas, producirlas a gran escala y llevar a cabo campañas de vacunación masivas.
La OMS y grandes laboratorios farmacéuticos han anticipado un plazo de 12 a 18 meses como mínimo.
Algunos expertos como la especialista británica en vacunas Sarah Gilbert, profesora de la Universidad de Oxford y comprometida con su empresa biotecnológica Vaccitech en ensayos, o también Frédéric Tangy, especialista en vacunas del Instituto Pasteur (que trabaja en tres proyectos de vacunas diferentes) consideran posible tener una vacuna para finales de 2020.
Los datos de la London School of Hygiene & Tropical Medicine sobre los proyectos de vacunas contra la COVID-19 están disponibles en la dirección https://vac-lshtm.shinyapps.io/ncov_vaccine_landscape/