*Enviado especial: Fresvier Hidalgo Giraldo
Durante la Segunda Guerra Mundial, Orlando creció en número de habitantes gracias a la Base Aérea del Ejército ubicada allí. Muchos militares decidieron quedarse en Orlando para criar a sus familias después de servir a su patria y con el establecimiento de la empresa Martin Marietta (ahora Lockheed Martin) a fines de la década del 50, la ciudad se hizo conocida por los servicios aeroespaciales y de defensa.
Le puede interesar: Otras cinco rutas se abren para descubrir por qué Antioquia es Mágica
Sin embargo, el evento que más cambió la vida en la historia de Orlando, y la economía de Florida Central, fue la creación de Walt Disney World Resort por Walt Disney a principios de la década de 1960. El complejo vacacional abrió sus puertas en octubre de 1971 y marcó el comienzo de una población y un crecimiento económico explosivos para el área metropolitana, que ahora abarca los condados de Orange, Seminole, Osceola y Lake.
Como resultado, el turismo se convirtió en la pieza central de su economía. Nombrada “La ciudad hermosa”, Orlando se convirtió en uno de los mejores lugares para vivir en Florida y hasta en Estados Unidos. Las razones: ser un destino turístico principal, su proximidad a las playas de arena blanca en cualquiera de las costas, su agradable clima y las numerosas ofertas de estilo de vida, por eso y más, muchos quieren llamar hogar a Orlando.
El mercado colombiano
Colombia es ya uno de los cinco mercados más importantes para Orlando y el más importante para el estado de La Florida. Según datos de Visit Orlando, la Asociación Oficial de Turismo de esa ciudad, el año pasado 74 millones de viajeros llegaron atraídos, entre otras cosas, por las más de 100 atracciones turísticas que ofrece, como los ya mencionados parques de Walt Disney World.
En 2022, un total de 287.000 colombianos visitaron la ciudad de los parques temáticos y se espera que este año (que aún no termina) la cifra crezca de manera significativa.
De este modo Colombia juega un papel importante para el turismo de Orlando. Según Leo Salazar, gerente de Relaciones Públicas para Latam de Visit Orlando, una de las razones para que los colombianos prefieran este destino es por la afinidad.
“No solo es la magia de Disney, vienen por las compras, porque tienen familia, amigos, no tienen que hablar inglés, en cualquier lugar de Orlando encuentras a alguien que hable español, la gente es amable aun siendo una ciudad turística porque entienden lo que es ser extranjero”.
Explica que actualmente el país es el segundo mercado más importante para Orlando, solo detrás de México. El top 5 lo complementan Canadá, Argentina y Brasil. Datos de OTA Insight indican que Colombia es el noveno mercado de origen con mayor actividad de búsqueda online de vuelos a Orlando en el segundo trimestre de 2023, con un 1,5% y una estancia hotelera media de 4,6 noches.
La tendencia es igual en el Estado de La Florida, en donde los colombianos son los segundos visitantes que más llegan a esa región de EE. UU.Recordó que Orlando creció de la mano de personas que llegaron de muchas otras ciudades y vieron la posibilidad de invertir y crecer en este territorio.
Para Leo Salazar, gran parte del éxito turístico de Orlando es que los visitantes siempre encuentran nuevas actividades. “Tenemos más de 100 atracciones fuera de los parques, actividades gratis, al aire libre, deportes, festivales, restaurantes, muchas cosas para todos los públicos”, reiteró.
Agregó que este crecimiento se da por el aumento del turismo internacional, que los empujó a promover más proyectos de construcción, pero también porque hay una migración del interior del país hacia esta ciudad y esto ha generado nuevas inversiones.
“Orlando siempre se está reconstruyendo, reinspirando. Los parques están evolucionando, por ejemplo, Seaworld ya tiene 7 montañas rusas y abrirá otra en 2024. Fuera de eso hay gente invirtiendo en nuevas atracciones como ‘Crayola Experiens’, en general todo el año se están creando cosas”.
Parte de ese cambio ha llegado al centro de Orlando que hoy luce transformado, abriendo espacio a la inversión en vivienda, al desarrollo comercial, educativo y cultural.
“Con ellos crece la oferta de entretenimiento, gastronomía, pero también tenemos museos como el de Arte Moderno, de ciencias, un centro histórico atractivo; tenemos deporte con equipos de fútbol, baloncesto, hockey y ahora se mudó a Orlando la Asociación Nacional de Tenis”, explicó.
La ciudad ha sido considerada la región número uno para el crecimiento laboral gracias a la industria de la tecnología que continúa impulsando la ciudad. Se están construyendo sus sectores de juegos, realidad virtual, vehículos autónomos y simulación, además de estar a la vanguardia en los avances tecnológicos necesarios en la industria espacial.
Se sabe que el turismo y la hospitalidad tienen un gran impacto en la fuerza laboral de Orlando, pero más de 2/3 de la fuerza laboral de Orlando abarca los sectores de ciencias de la vida y atención médica, tecnología innovadora y sectores de fabricación avanzada, y más.
La “ciudad hermosa”, la predilecta para conocer
Aquí un listado de esas atracciones y lugares imperdibles que debe hacer si visita Orlando.
1. Magic Kingdom Park
Está dividido en seis tierras temáticas, cada una con un enfoque diferente. Está repleto de encuentros con personajes, tiendas divertidas y una amplia gama de opciones gastronómicas. También alberga tradicionalmente dos de los eventos anuales más populares de Orlando: Mickey’s Not-So-Scary Halloween Party, antes de Halloween, y Mickey’s Very Merry Christmas Party, durante las vacaciones.
2. Gatorland
Gatorland es el hogar de miles de caimanes y cocodrilos, incluidos caimanes blancos, algunos de los cuales han aparecido en películas, programas de televisión y comerciales. Durante más de 60 años, el parque ha combinado un zoológico interactivo, un santuario de aves, mini parque acuático, recorrido ecológico y entretenimiento al aire libre lleno de acción. Cuenta con una atracción ecológica, The Screamin’ Gator Zip Line, que lleva a los pasajeros sobre caimanes y a lo largo de 366 metros de aventuras de alto vuelo. En alturas de hasta 17 metros, los visitantes volarán a velocidades cercanas a 41 kilómetros por hora sobre muchas de las exhibiciones de la atracción.
3. Capa
Restaurante ubicado en la azotea del piso 17 del Four Seasons Resort, recientemente recibió una estrella Michelin, los comensales podrán disfrutar de una cocina abierta y parrilla de leña y así disfrutar de una acción de cerca, o el patio al aire libre para disfrutar de las vistas de los fuegos artificiales nocturnos de Magic Kingdom.
4. Museo de las Ilusiones de Orlando en ICON Park
Un espacio lleno de ilusiones que engañarán su confianza en los sentidos, pero lo sorprenderán al hacerlo; el mundo que le confundirá por completo, pero también lo va a educar porque nada es lo que parece.
5. Museo Madame Tussauds
La atracción de cera de celebridades más famosa del mundo ofrece a los visitantes de ICON Park la mejor experiencia de fama con su tratamiento característico de alfombra roja. Este museo en Orlando tiene figuras de personalidades como: Abraham Lincoln, Shaquille O´neal, Tiger Woods, Beyoncé, Taylor Swift, Madonna, Michael Jackson, John Travolta y nuestra cuota colombiana con Maluma, Sofía Vergara y Shakira.
6. Acuario SEA LIFE de Orlando
Aproximadamente 40,000 galones de agua y 45,000 libras de arena conforman el acuario, el hogar de más de 5,000 criaturas marinas, incluidas tortugas marinas verdes, medusas, caballitos de mar, tiburones de arrecife de punta negra y coloridos peces payaso. Los visitantes pueden admirar tiburones y peces exóticos desde todos los ángulos y ver cómo las rayas flotan graciosamente sobre su cabeza en la exhibición del Océano Atlántico con su túnel de 360 grados, o ver la piscina de rocas interactiva para tocar estrellas de mar, ver cangrejos ermitaños y aprender sobre las piscinas de rocas costeras.
*Por invitación de Visit Orlando