Medellín es una ciudad ideal para montar bicicleta, así lo cuenta Lina López, cocreadora de Encicla. Para ella, el clima regularmente templado y sus distancias cortas por ser un valle estrecho le dan una ventaja geográfica a su uso. Y por estos días, este medio de transporte cuenta con varias ventajas que lo hacen bioseguro y atractivo para cuidarse del coronavirus, sobre todo en este tercer pico de la pandemia.
¿Y por qué sirve para protegerse de la covid-19? Es un transporte individual con un flujo constante de aire que permite mantener distancia de los demás transeúntes: usted no va con nadie mientras pedalea.
Gabriel Leonardo Ramírez, urgentólogo y coordinador de urgencias de la Clínica CES, explica que esa es la ventaja obvia: cuando vas en un medio de transporte como un bus, se está más expuesto, por la imposibilidad de mantener mucha distancia, y como está demostrado que esta es una de las mejores formas de protegerse contra la covid-19, la bicicleta es ideal para estar alejados de los otros.
Hace énfasis, eso sí, en un viaje individual, no si se hace de forma recreativa, se está con otros y a una distancia muy cercana. “Si es para movilizarse solo para el trabajo o el estudio, uno podría conservar una distancia sana, con lo que se protege uno y a los demás de disipar una posible contagio”.
Ramírez le recuerda, eso sí, que aunque monte en bicicleta y mantenga la distancia, debe ponerse el tapabocas. Por supuesto, cuando llegue a buen puerto, lavarse las manos. Las medidas de bioseguridad debe cumplirlas siempre, vaya a pie o en cualquier otro medio de transporte.
Muy saludable
El doctor Gabriel Leonardo además explica que hay otra ventaja: se asegura una actividad física diaria, que con el tema de los cierres puede hacer que algunos disminuyan el ejercicio. Esto es importante para mejorar la salud y la función cardiaca, explica él, la hipertensión arterial y las virtudes en general que se le da al ejercicio diario.
Añade que ayuda a mantener un peso equilibrado, y esto es fundamental porque dos de los factores que pueden aumentar el riesgo de enfermedad grave por coronavirus son precisamente la obesidad y el sobrepeso.
Sobre esta razón saludable, López añade que “independiente de donde esté, el tiempo de desplazamiento en el Área Metropolitana es en promedio 30 minutos, que es lo mínimo de actividad física que recomienda la Organización Mundial de la Salud para prevenir enfermedades que tienen que ver con el sedentarismo”.
Daniel Velásquez, quien es usuario de bicicleta como medio de transporte hace más de cinco años, da un ejemplo: afirma que gracias a que esta suple sus necesidades de entrenamiento, siente una mejoría en su condición física comparándola a cuando se movilizaba principalmente en carro.
Según la OMS, la bicicleta es la mejor alternativa al transporte público, y al motorizado que favorece el sedentarismo, calificada por la misma organización como la segunda gran pandemia y que se ha intensificado por el trabajo en casa y las restricciones de movilidad.
Más beneficios
Lina López señala que “estamos acostumbrados a pensar en la bicicleta como un medio para la recreación y el deporte, pero con Encicla demostramos que es viable que una persona la utilice para ir al trabajo, al estudio o a cualquier tipo de actividad, de recreación o vuelta”.
Según la Encuesta Origen-Destino 2018, la más reciente hecha por el Área Metropolitana y que determina la forma en la que se movilizan en la región, en Medellín, por ejemplo, el 46 % de las personas que viajan en bicicleta y a pie lo hacen para regresar a casa, el 9 % para ir al trabajo y el 17 % para ir a estudiar. En total, en el Valle de Aburrá se realizan 61.842 viajes usando este medio.
Para López, se incrementó su uso en la pandemia. “Cuando llega y todos nos asustamos porque no queremos tener contacto con otra persona, porque sentimos que de pronto en el transporte público hay contacto y no queremos correr ese riesgo, nos acordamos de ese otro vehículo que nos permite el desplazamiento individual que no necesariamente es el carro y la moto, y aparece la bicicleta que ya estaba ahí”.
Ahora bien, además de ayudarle por estos días a protegerse del coronavirus, y más en esta tercera ola de pandemia, en el que si no debe salir, ojalá se quede en casa, López señala otros beneficios adicionales que puede tener este vehículo para quien la conduzca
61.842
viajes diarios se hacen en bicicleta en el Valle de Aburrá: Encuesta Origen 2018.
5.1
km es la distancia promedio que recorren en bici en el Valle de Aburrá: Encuesta Origen 2018.
Escanee el código QR y lea más sobre este medio de transporte: La clave con la bicicleta es coexistir