Los dolores de cabeza son comunes alrededor del mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que entre el 50 % y el 75 % de la población adulta entre 18 a 65 años, sufre algún tipo de dolor de cabeza por año.
Los dolores de cabeza son diversos y ocurren por distintas causas. Según MedlinePlus, los tipos de dolores de cabeza más frecuentes son cefaleas tensionales, migraña o cefalea en brotes, dolores de cabeza sinusales y dolores de cabeza que comienzan en el cuello.
Puede causarlo un resfriado común, la gripe y otras enfermedades virales, principalmente cuando hay fiebre baja.
Tipos de dolor de cabeza
1. Migrañas: las migrañas son conocidas por su intensidad y carácter debilitante. A menudo acompañadas de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido, las migrañas pueden durar horas o incluso días. Los síntomas precursores, llamados aura, pueden incluir destellos de luces o líneas en zigzag en el campo visual.
2. Cefaleas tensionales: son probablemente las más comunes. Se sienten como una banda apretada alrededor de la cabeza y generalmente están relacionadas con el estrés, la tensión muscular o la mala postura. Pueden ser molestas, pero rara vez alcanzan la intensidad de una migraña.
3. Cefaleas en racimos o brotes: las cefaleas en racimos son algunas de las más dolorosas. Suelen afectar un lado de la cabeza y se manifiestan en ráfagas o “racimos”. Los síntomas adicionales pueden incluir enrojecimiento ocular, lagrimeo y congestión nasal en el mismo lado.
Según la Clínica Mayo, son aquellas que despiertan en medio de la noche con un dolor intenso en un ojo o alrededor de un ojo en uno de los lados de la cabeza.
4. Cefaleas Sinusales: Las cefaleas sinusales son a menudo confundidas con migrañas debido a sus síntomas similares, como dolor en la frente o en las mejillas. Sin embargo, en este caso, el dolor está vinculado a la inflamación de los senos paranasales, a menudo como resultado de una infección.
5. Cefaleas por exceso de medicación: el uso excesivo de analgésicos puede provocar cefaleas más frecuentes. Este tipo de dolor de cabeza se desarrolla como resultado de una especie de “rebote” cuando el efecto de la medicación disminuye.
6. Cefaleas por esfuerzo: este tipo de dolor de cabeza es desencadenado por el esfuerzo físico o el aumento repentino de la presión arterial, como levantar objetos pesados o toser intensamente. A menudo se siente como una explosión de dolor en la parte posterior de la cabeza.
Le puede interesar: ¿Dormir con medias? La respuesta le ayudará a descansar mejor
Si experimenta dolores de cabeza frecuentes, severos o inusuales, es importante buscar orientación médica para asegurarte de que no haya problemas subyacentes y para determinar el mejor tratamiento.
Es importante destacar que los dolores de cabeza pueden deberse a otras causas. Estas pueden ser, según MedlinePlus:
-Hidrocefalia aguda: resulta de la interrupción de líquido cefalorraquídeo.
-Presión arterial muy alta.
-Tumor cerebral
-Hinchazón cerebral (edema cerebral): debido al mal de altura, intoxicación por monóxido de carbono o lesión cerebral aguda.
-Acumulación de presión dentro del cráneo que parece ser un tumor, aunque no lo es, conocido como seudotumor cerebral.
-Infección en el cerebro o el tejido que lo rodea, así como un absceso cerebral.
-Una arteria hinchada e inflamada que irriga sangre a parte de la zona de la cabeza, la sien y el cuello. (arteritis temporal).