Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Baños de hielo: ¿Para qué sirve sumergir el cuerpo en tinas heladas?

Muchos deportistas de alto rendimiento e incluso celebridades, como Lady Gaga, Zac Efron o las Kardashians se someten a las tinas heladas. ¿Por qué lo hacen?

  • Generalmente, los baños de hielo suelen durar de 10 a 20 minutos. Foto: @pierresnaps
    Generalmente, los baños de hielo suelen durar de 10 a 20 minutos. Foto: @pierresnaps
29 de agosto de 2023

La técnica de baños de hielo o crioterapia, que involucra la exposición controlada al frío extremo, se ha promocionado como una forma efectiva de acelerar la recuperación, mejorar el bienestar y aumentar el rendimiento deportivo. Pero, ¿qué es exactamente la crioterapia y son realmente aconsejables los baños de hielo para recuperarnos?

La crioterapia es un enfoque terapéutico que se basa en la exposición a temperaturas extremadamente bajas durante un corto período de tiempo. Hay varias formas de crioterapia, pero dos de las más comunes son la crioterapia de cuerpo entero (CCE) y la crioterapia localizada.

En la CCE, una persona entra en una cámara de crioterapia que emite nitrógeno líquido, exponiendo su cuerpo a temperaturas que pueden descender hasta los -100°C. En la crioterapia localizada, se utiliza hielo o dispositivos refrigerados para enfriar áreas específicas del cuerpo.

Lea también: ¿Es realmente peligroso nadar después de comer? Esto dicen los expertos

Beneficios de la crioterapia:

1. Reducción de la inflamación: la exposición al frío extremo puede ayudar a reducir la inflamación en los tejidos y aliviar el dolor en áreas afectadas por lesiones o problemas musculares.

2. Recuperación muscular: muchos atletas y personas activas utilizan la crioterapia como parte de su régimen de recuperación después de un entrenamiento intenso para ayudar a reducir el dolor muscular y mejorar la recuperación.

3. Mejora del rendimiento: se ha sugerido que la crioterapia puede tener un impacto positivo en el rendimiento deportivo al aumentar la energía y la resistencia.

4. Mejora del bienestar: algunas personas experimentan una sensación de bienestar después de someterse a sesiones de crioterapia, que se atribuye a la liberación de endorfinas y al aumento de la circulación sanguínea.

Lea también: Bebidas energizantes, un “subidón de energía” que puede costarle a la salud

Según el fisioterapeuta deportivo Craig Smith, “el cuerpo humano es como un auto de carreras que necesita un servicio completo después de una prueba”, dijo Smith a la BBC. “El cuerpo también necesita un servicio para dejarlo listo para el siguiente día, la próxima carrera, el próximo partido”, explicó el fisioterapeuta.

“La mejor manera es con la ayuda del organismo. Con el frío, los vasos sanguíneos, que son los que llevan oxígeno a los tejidos, eliminan las impurezas que genera el cuerpo, como el ácido láctico, que hace que los músculos no funcionen correctamente y que se produzca fatiga y cansancio en general”, indicó Smith a ese medio.

Generalmente, la temperatura de los baños de hielo oscilan entre 8 - 10 a 15 ºC, durante un período que suele durar de 10 a 20 minutos.

Podría interesarle: Riesgos en las olas de calor: cómo las noches calurosas podrían desencadenar infartos

La crioterapia actúa como un choque terapéutico para el sistema circulatorio. Cuando el cuerpo se expone al frío, ya sea a través de un baño de hielo o una criosauna, los vasos sanguíneos se contraen en respuesta a la baja temperatura. Esto provoca que la sangre sea drenada de las extremidades, como las piernas. En este punto, puede sentir cómo las piernas se enfrían y adormecen.

Al salir del agua o salir de la criosauna, el cuerpo busca equilibrar la situación. Las piernas, ahora frías y adormecidas, anhelan una nueva afluencia de sangre fresca y revitalizante. Esta “sangre nueva” no solo trae consigo oxígeno vital, sino que también ayuda a eliminar el ácido láctico acumulado en los músculos, el cual puede ser responsable de la fatiga y las molestias después del ejercicio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies