x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lo que se sabe de la alteración del ciclo menstrual con la vacuna contra covid-19

Estudios confirman que los cambios pueden ser leves y regulables en dos o tres meses. Le explicamos por qué ocurre y qué hacer.

  • ilustración sstock
    ilustración sstock
03 de febrero de 2022
bookmark

Cuando la vacunación contra la covid-19 fue amplia y masiva, mujeres desde distintas partes del mundo referenciaron que sus ciclos menstruales habían sufrido cambios después de recibido el biológico.

Para entonces no habían estudios formales ni suficientes que confirmaran la relación directa entre ambos hechos o si se trataba solo de azar. Sin embargo, a inicios de este año fueron publicados en la revista académica Obstetrics and Gynecology los hallazgos de una de las investigaciones científicas adelantadas en este sentido. Las conclusiones son tranquilizadoras: ratifican que sí pueden haber cambios aunque son temporales y de poco impacto.

Lo que analizaron

El estudio referenciado se basó en los datos de 3.959 mujeres estadounidenses que registraron novedades, durante seis meses, en sus ciclos. De ellas, 2.403 había recibido efectivamente el biológico, mientras que las demás cumplieron el papel de grupo de control. Las vacunas evaluadas fueron Pfizer (en aproximadamente un 55 % de las mujeres), Moderna (en un 35 %) y Janssen (en un 7 %).

Las primeras dosis no mostraron efectos significativos en la menstruación de las mujeres, mientras que la segunda aplicación estuvo asociada con un retraso de 0,45 días. Entre las más afectadas estuvieron 350 mujeres que recibieron las dos dosis de la vacuna en el mismo ciclo, teniendo como resultado un retraso de 2,32 días hasta su siguiente periodo.

Tras analizar todos los datos, se concluyó que está la vacuna contra covid-19 tiene relación con un cambio de menos de 1 día en la duración total del ciclo menstrual. La doctora Sandra María Vélez Cuervo, ginecóloga y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, explica que este efecto se traduce en que si a una mujer su ciclo completo (desde el primer día de sangrado hasta el próximo) le duraba 28 días, después de recibir el biológico, podría pasar a durarle 29 o 30.

Al respecto de este tema, Vélez añade que hay otros dos seguimientos que, si bien no son publicaciones científicas, pueden servir como elementos de análisis. El primero corresponde a una encuesta realizada en España que arrojó que, además de que un 50 % de las mujeres presenta alteraciones menstruales, cerca de un 40 % las presenta también en el flujo vaginal, de manera que se agudizan las características “normales”, por ejemplo, si era abundante pasa a serlo más. Así mismo, el Instituto Nacional de Salud de Reino Unido tiene una recopilación de datos que confirma los reportes de las mujeres. No obstante, y pese a que los resultados y cifras disponibles son claros, el ginecólogo Álvaro Serna, matiza que el tema sigue en discusión. Según argumenta, es importante recopilar más evidencia y nutrir los resultados contundentes.

¿Cuál es la explicación?

La relación entre inmunología y asuntos hormonales sigue siendo evaluada, coincide la doctora Vélez. Sin embargo, hay una hipótesis relevante: la respuesta inmune del cuerpo, motivada por la vacunación, tendría un efecto directo sobre la glándula hipófisis, que se encuentra en el hipotálamo (en la parte central de la base del cerebro), tiene el tamaño de un frijol y es clave en la regulación hormonal (aquellas mensajeras químicas que dan paso a acciones como dormir, tener deseo sexual y crecer).

Es en este sentido que también habría una explicación en relación con que las infecciones virales y bacterianas también afecten los ciclos menstruales, porque la respuesta inmune tiene efectos directos en la hipófisis. “Estos pueden incluso producir otro tipo de alteraciones en otras hormonas que controlan, por ejemplo, el estrés”, señala.

Así pues, entre las consecuencias evidentes a raíz de la alteración hormonal está el ya mencionado alargamiento del ciclo (que puede traducirse también en un retraso de un día), el aumento en el volumen de la menstruación, la aparición de sangrado en pacientes postmenopáusicas y el aumento de las características del flujo vaginal. Todos estos cambios, comenta Vélez, son leves en su mayoría y desaparecen de forma normal al cabo de dos o tres meses, cuando la intensidad de la respuesta inmune inicial mengua.

¿Cuándo consultar?

Si después de 8 o máximo 12 semanas la sintomatología persiste, es importante buscar asesoría médica, agrega Serna. “Si el periodo menstrual cambió, no le ‘volvió a venir’ o tiene sangrados anormales desde hace 2 o 3 meses hay que consultar con un médico”, independientemente de si cree que es por la vacuna o no.

De igual modo, si la menstruación es muy abundante, ocasiona mareos y no es controlable, lo mejor será buscar revisión para examinar si hay una patología de base porque, explica Vélez, “en ocasiones puede tratarse de una causa oculta, de algo que iba a ocurrir” y que no tiene mucho qué ver con la vacunación en sí.

Recibir el biológico sigue representando mayores beneficios que riesgos. Además, recuerda la ginecóloga, esas modificaciones también podrían aparecer con la infección natural por el virus, solo que de ese modo estaría presente además la probabilidad de desarrollar una enfermedad grave. “Con la vacuna me aseguro de que si se me altera el ciclo se trata de un cambio transitorio”, que no tendrá consecuencias adicionales ni siquiera en la fertilidad (ver Para saber más), “sé que por el contrario me estoy protegiendo de una enfermedad grave por covid-19”, concluye Vélez

3.959
mujeres fueron evaluadas para obtener conclusiones en torno a los cambios.
1
día o menos puede retrasarse su ciclo menstrual después de recibir la vacuna.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD