En medio de la alarmante disminución en los niveles del embalse de Chingaza, el principal proveedor de agua para Bogotá, la ciudad enfrenta una situación crítica con el suministro de este recurso.
Actualmente, el embalse, que aporta el 70% del agua de Bogotá, se encuentra apenas al 16% de su capacidad, situación que ha llevado a las autoridades a implementar medidas de racionamiento del recurso hídrico en la capital del país.
Relacionado: Estas son las zonas y días en que se realizarán los cortes de agua en Bogotá, ¿cuándo le toca?
Por lo tanto, a partir de este jueves 11 de abril, la ciudad y sus municipios vecinos se verán afectados por restricciones en el suministro de agua, en un esfuerzo por conservar este recurso vital. La decisión se ha tomado ante la necesidad urgente de preservar los niveles del embalse, afectados por el fenómeno de El Niño.
En aras de concientizar a los bogotanos, el Distrito reveló en qué se gastan más el agua los ciudadanos en el sector residencial, que representa el 90% del consumo total del agua de la ciudad, y a qué actividades la destinan.
De acuerdo con datos del la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y la Alcaldía del Distrito, el aseo personal se lleva la mayor parte, con un 58% del consumo.
Lea también: No solo en Bogotá: estos municipios de la Sabana también tendrán cortes de agua desde el 11 de abril
Le sigue la cocina, con un 23%, mientras que el inodoro utiliza alrededor del 10%. Por último, el lavado de ropa y la limpieza del hogar representan el 7% y el 2% respectivamente.
Según las cifras brindadas por Natasha Avendaño, gerente del Acueducto (EAAB) el aseo personal consume 6.910 litros de agua al mes; la cocina, 2.700 litros; el inodoro, 1.200 litros; el lavado de ropa, 790 litros y la limpieza de vivienda con 220 litros.
Ante esta situación, las autoridades hacen un llamado urgente a todos los ciudadanos para que contribuyan en la conservación del agua. Es fundamental que cada individuo tome medidas en su consumo diario.
La gerente instó a los ciudadanos a “cambiar el chip” y además aconsejó medir, durante los días previos a la implementación, el consumo de cada usuario para no sobre abastecerse y desperdiciar agua.
Le puede interesar: ¿Cómo ahorrar luz y agua ante la crisis energética?
En concordancia con las actividades de aseo personal que representan el mayor consumo de agua, el Acueducto aconseja ahorrar el recurso, ya sea tomando duchas entre 3 y 5 minutos o cerrando la llave al cepillarse.
Incluso el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, invitó a las personas a no bañarse si no iban a salir de sus casas: “el fin de semana, si usted no va a salir, no se bañe, aguántese un día, si se va a quedar en la casa, va a estar ahí no es grave y nos ayuda muchísimo”, dijo el mandatario a Semana.
En medio de este panorama, se espera que el racionamiento del agua se mantenga hasta que los niveles del embalse de Chingaza se recuperen. Mientras tanto, las autoridades del Distrito hace el llamado para que la ciudadanía se una en un esfuerzo para preservar este valioso recurso.