x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ella es Myth, la drag que no maquilla el VIH

La artista es una importante voz de la población Lgbtiq de Medellín. Esta semana contó cómo es vivir con el virus.

  • Detrás de Myth Drag Queen está Mitchael Steven Velásquez Hidalgo, un publicista de 29 años que con su arte visibiliza a la población Lgbti de Medellín y Antioquia. FOTO cortesía Héctor Gómez
    Detrás de Myth Drag Queen está Mitchael Steven Velásquez Hidalgo, un publicista de 29 años que con su arte visibiliza a la población Lgbti de Medellín y Antioquia. FOTO cortesía Héctor Gómez
  •  El personaje de Myth Drag Queen nació en 2018. FOTO Cortesía
    El personaje de Myth Drag Queen nació en 2018. FOTO Cortesía
17 de junio de 2022
bookmark

Lo que hizo Myth Drag Queen el pasado 5 de junio fue como una salida del clóset: en un evento en un bar de Medellín lo soltó; estaba tan nerviosa que el corazón se le quería escapar. “Amor, el VIH se puede ver así”, dijo en el escenario, y se señaló, se hizo una especie de paneo con sus largas manos, de arriba a bajo. Contó que ella —o él, porque detrás del personaje está Mitchael Steven Velásquez Hidalgo— porta el virus y que se lo diagnosticaron en 2018. Después posó, como si las luces de las cámaras le apuntaran. Hubo aplausos.

—Es algo que literal uno batalla, porque hay mucho estigma; después de que lo expresé en público me sentí nueva, como si mi activismo y mi proceso artístico se fortalecieran, me recordaron que tengo una razón de existir y vivir mi vida —dijo Mitchael, sentado en la sala de su casa, acompañado de sus gatos Lucky y Masx.

Hasta ese día pocas personas sabían sobre su diagnóstico: solo se lo había contado a su pareja, a su mamá Patricia, a un amigo y a los médicos que lo han tratado. Es muy disciplinado con los medicamentos: todas las noches se toma tres pastillas antes de dormir y cada seis meses asiste a los exámenes de rutina.

—A la gente le digo que consulte, que pierda el miedo, que pregunte; el miedo siempre estará porque no hay una forma de estar 100 % tranquilo. En caso de ser diagnosticado ese duelo se puede procesar, es algo que no se evita, en la actualidad existen muchas alternativas para estar bien.

El personaje de Myth Drag Queen nació en 2018. FOTO Cortesía
El personaje de Myth Drag Queen nació en 2018. FOTO Cortesía

La magia de Myth

Para Mitchael, el drag es un antifaz que le permite convertirse en otro ser y dejar a un lado a ese hombre de 29 años, que es tímido, silencioso y que disfruta estar en soledad, que creció en medio de las necesidades y la violencia en el barrio Popular 1 de la zona nororiental de Medellín.

—Yo hacía drag antes de saber que hacía drag. En 2013 trabajé en discotecas y fondas por las noches interpretando personajes de comedia que me sirvieron para soltarme y pensar en la puesta en escena, los show, el manejo del público, en cómo vestirme.

Velásquez tiene formación actoral. Hizo parte del grupo de teatro de la Universidad Luis Amigó, de donde se graduó de Publicista. Estudió improvisación teatral con el grupo Los ImproDucktivos y asistió a diferentes talleres, entre ellos uno de tres meses en la escuela de comedia de La Casa de Crisanto.

El 5 de abril de 2018 nació Myth Drag Queen. Quería tener un personaje para crear desde el arte. Ese día dio a luz a esa morena de 1,77 metros de estatura que casi siempre lleva los ojos claros (usa lentes de contacto): tiene una mirada profunda, intimidante.

Su nombre artístico fue inspirado en las tres primeras letras de Mitchael: Myth. Le agregó al final la “y” para convertirlo en esa palabra del inglés que traduce mito.

—Lo que más me gusta de Myth es cómo logra conectar con las personas, sentir que la quieren, ese don de gente o esa magia que les sube el ánimo; también me gusta la silueta de pies a cabeza que veo en el espejo, porque a mí me tocó aprender a querer mi cuerpo, hoy adoro mis piernas, antes no por peludas y delgaditas, me tocó aceptarlas. Al principio me ponía medias veladas, ahora no porque siento que al hacerlo estoy ocultando una parte de mí.

Ser drag

Uno de los tres cuartos de la casa donde vive actualmente lo acondicionó como estudio: allí se transforma. Tiene 22 pelucas de distintos colores y bien peinadas; y cuelgan más de 50 trajes entre los que hay vestidos largos y cortos.

Myth Drag Queen no solo es una artista drag, también es activista de las que en las redes sociales, las marchas y las protestas alza la voz para pedir por los derechos de la población Lgbtiq, los líderes y las lideresas sociales, las mujeres, los jóvenes. También se ha convertido en un referente.

—Una vez en una visita a Caucasia un joven se me acercó y me contó que había seguido todo mi proceso drag, nos abrazamos y compartimos, al tiempo me contó que gracias a mí había tomado la decisión de reconocerse como una mujer trans.

Cuando está en drag, dijo, se siente poderosa. Casi siempre intenta estar trepada desde que sale de su casa hasta que llega. Mitchael puede ir como Myth en el metro o en el bus, y lo hace sin miedo. Para él esto es una manera de normalizarlo, de mostrar su arte.

—Myth es más valiente que yo, cuando estoy con la peluca, los tacones y las uñas pintadas me desprendo y le doy vida a este ser que es mil veces más de lo que soy en mi normalidad, con la alegría que me ha dado el drag trato de camuflar ese montón de sucesos negativos que me han pasado.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD