Vuelve Maridaje y de manera presencial. Van 11 ediciones de este tradicional festival gastronómico de Medellín, un espacio para ir en familia o amigos a combinar desde un ceviche de chicharrón con cerveza, a una paella con vino blanco, o un buen corte de carne con vino tinto. La lista de opciones para escoger es larga y variada.
El concepto del festival es ‘El placer de encontrarnos’ y el año pasado fue en formato virtual a través de domicilios. Será en Plaza Mayor del 9 al 12 de diciembre, de 12:00 del mediodía a 12:00 de la noche.
En el Pabellón Amarillo, Hall principal y Plaza Cultural estarán presentes 35 de los mejores restaurantes de Medellín y municipios de Antioquia como Marinilla, Venecia y La Ceja: este lugar estará adecuado para recibir a más de 1.600 comensales.
En Plaza Maridaje (Pabellón Amarillo) 60 emprendedores del sector darán a conocer sus productos. También habrá otro lugar denominado Café Región, donde cerca de 100 empresarios ofrecerán la más completa oferta de café y rutas competitivas de este producto, el cacao y los derivados lácteos.
“Confiamos en la asistencia de 20.000 personas los cuatro días del evento; el aforo será 100% e intermitente, es decir, gente que va entrando y saliendo al recinto durante todo el día. Esperamos más de 1.200 millones de pesos en ventas para estos restaurantes y expositores, todo dependerá de la asistencia del público que tengamos”, dijo Laura Franco, directora de Eventos Propios de Plaza Mayor.
Para garantizar las medidas de bioseguridad, en varios puntos del recinto estarán ubicados lavamanos portátiles para que los asistentes puedan desinfectarse. Mientras las personas no estén consumiendo los alimentos, deberán usar de manera obligatoria el tapabocas. Para el ingreso será necesario presentar el carné de vacunación.
Novedades de este año
El costo de la boleta por día es de 35.000 pesos (10.000 pesos consumibles en los restaurantes y bares de la organización). Para quienes tienen planeado asistir los cuatro días está la opción del Pasaporte que cuesta 60.000 pesos (20.000 pesos consumibles). La tercera opción es reservar mesa para seis personas: cuesta 260.000 pesos, de los cuales 60.000 pesos son consumibles.
Los cuatro días habrá una variada oferta de entretenimiento. Estarán en tarima artistas como Los Cantores de Chipuco (jueves), El Combo de las Estrellas (viernes), algunos participantes del programa Yo me llamo, como Ana Gabriel, Jessi Uribe y otros (sábado y domingo).
Franco destacó que con eventos como estos se logra darle un espaldarazo a la reactivación de la economía de la ciudad. “Es importante todo lo que se moviliza alrededor de estos espacios, se reactivan sectores como los restaurantes, el transporte, proveedores de montajes y logística. En la ciudad se queda el dinero que la gente está invirtiendo a través de la realización de este tipo de actividades”.
Y hay más en la agenda. Los asistentes podrán disfrutar de A 4 Manos Chefs, un espacio en el que expertos internacionales desplegarán su talento para ofrecer un momento gastronómico.
Esta edición de Maridaje es organizada por Tour Gastronómico (190 restaurantes representados en más de 1.000 establecimientos), Santiago Puerta Logística y Mercadeo, Plaza Mayor Medellín y Be Marketing.
Maridaje vuelve a abrir sus puertas para que los comensales lleguen y mezclen lo mejor de la cocina nacional e internacional con una buena bebida. Una opción para los amantes de la buena mesa.