Dentro de los tipos de cáncer de mama hay un subtipo llamado cáncer de mama triple negativo (Cmtn) que es más frecuente en mujeres jóvenes a comparación de otros subtipos. Suele darle a mujeres que tienen alrededor de 50 años, pero también podría aparecer en mujeres de 25 años, según Thomas Hofmarcher, health economist en el Swedish Institute for Health Economics (IHE).
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) explican que este subtipo de cáncer de mama se llama así porque no tiene ninguno de los tres receptores que por lo general se encuentran en el cáncer de mama.
Para explicarlo, hacen una metáfora de pensar las células cancerosas como si fueran una casa. La puerta principal podría tener tres tipos de candados (conocidos como receptores).
Uno es el de la hormona femenina estrógeno, el otro es para la hormona femenina progesterona y el último, es una proteína llamada factor de crecimiento epidérmico humano (HER2).
Si un cáncer tiene alguno de estos tres candados, los médicos tienen algunas llaves (tratamientos como la terapia hormonal u otros medicamentos) que pueden usarse para ayudar a destruir las células cancerosas, pero si el diagnóstico es cáncer de mama triple negativo, significa que no existen estos candados, por lo que los médicos tienen menos opciones para tratar la enfermedad.
Le puede interesar: Mitos que deben derribarse sobre el cáncer para prevenir y afrontar la enfermedad
Sin embargo, la quimioterapia sigue siendo una opción. En Colombia la tasa de supervivencia a 5 años está en 68 %. Las más bajas en Latinoamérica están en Brasil (56 %), Chile (59 %) y México (60 %).
Según el médico Thomas Hofmarcher, los factores de riesgo para este tipo de cáncer son la edad, la densidad mamaria, la etnia, la obesidad y el sobrepeso, la inactividad física y el no amamantar.
“Los tumores de este subtipo de cáncer tienden a crecer más rápido que otros y, por lo tanto, es más probable que se diagnostiquen en una etapa avanzada, cuando el tumor ya ha hecho metástasis”, explicó el médico. De hecho, el cáncer de mama triple negativo tiene la tasa de supervivencia más baja, independientemente de la etapa en el que esté al momento del diagnóstico.
Sin embargo, la tasa de supervivencia a 5 años sí está influida por el estadío en el que se encuentra el cáncer. Si el tumor está localizado y no se ha expandido a otras regiones del cuerpo, la supervivencia es de 91 %, si es regional (el cáncer se ha propagado a lugares cercanos a la mama) es de 66 % y si es distante (el cáncer se ha extendido a áreas por fuera del tejido mamario) es de 12 %. Cifras muy significativas, por lo que la prioridad es un diagnóstico temprano.
Para la detección temprana se recomienda la autoexploración y realizarse las pruebas de detección (tamizaje). También hacerse mamografías y en caso tal de que lo requiera, hacerse una biopsia y análisis de tejido.
Es importante tener en cuenta que los pacientes con cáncer de mama que tienen un largo retraso (de 61 o más días) entre el diagnóstico y el inicio de la terapia sistémica neoadyuvante (antes de la cirugía) tienen un 28 % más de riesgo de mortalidad en comparación con las pacientes con un retraso corto (0 a 30 días).
Disminución de la calidad de vida
Las mujeres con este subtipo de cáncer han reportado, según Hofmarcher, un menor nivel de bienestar funcional en comparación con otros subtipos de cáncer de mama. También está relacionado con más reportes de depresión, ansiedad, pensamientos intrusivos, miedo, estrés y sentimientos de insuficiencia.
En la vida familiar es probable que el respaldo emocional, la sexualidad e intimidad disminuyan. Incluso, también está el riesgo de tener infertilidad de manera temporal o permanente. Depende de cada caso.
En lo emocional también puede haber un aumento de preocupación por perder sus empleos durante y después del tratamiento, inestabilidad financiera y desempleo a largo plazo.
Desafíos para la detección temprana de cáncer de mama
Una de las principales barreras para detectar el cáncer de mama a tiempo es el miedo al diagnóstico que pueden tener las mujeres, dice Thomas Hofmarcher.
Otras son el difícil acceso a la atención médica, baja alfabetización en la salud, falta de médicos y de capacitación de atención primaria, escasez de equipos para realizar la mamografía, entre otros.
Tratamientos para el cáncer de mama triple negativo
En la mayoría de países de Latinoamérica ya están aprobados tratamientos de vanguardia para este subtipo de cáncer de mama, como la inmunoterapia, sin embargo, en Colombia el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) no ha aprobado este tratamiento para las mujeres con este diagnóstico.
Lea más: San Peregrino, el milagroso que es la esperanza para los enfermos de cáncer
Según los CDC, para las pacientes lo primero que se requiere es la extirpación del tumor (una tumorectomía) o de la mama completa (una mastectomía). Luego reciben quimioterapia para atacar las células cancerosas y a veces se recomienda antes de operar para reducir el cáncer.
Además de la quimioterapia, luego de una tumorectomía mamaria, por lo general se implementa la radioterapia donde reciben radiación de alta energía para destruir todas las células cancerosas que quedaron. Por lo general son 20 minutos por día y entre cuatro a cinco días por semana.