Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Usted puede ver a Marte en alta resolución

  • El proyecto HiRISE está basado en la Universidad de Arizona en Tucson. Foto: NASA/JPL/UArizona
    El proyecto HiRISE está basado en la Universidad de Arizona en Tucson. Foto: NASA/JPL/UArizona
  • Pendientes meridionales de una cresta en Coprates Chasma. Foto: NASA/JPL/UArizona
    Pendientes meridionales de una cresta en Coprates Chasma. Foto: NASA/JPL/UArizona
  • Borde de un cráter y pistas de torbellinos de polvo en la regíon de Argyre. Foto: NASA/JPL/UArizona
    Borde de un cráter y pistas de torbellinos de polvo en la regíon de Argyre. Foto: NASA/JPL/UArizona
  • Dunas de arena helada en Marte. Foto: NASA/JPL/La Universidad de Arizona
    Dunas de arena helada en Marte. Foto: NASA/JPL/La Universidad de Arizona
02 de septiembre de 2021
bookmark

El planeta rojo ha sido el protagonista de centenares de titulares en el último par de años. Misiones que salieron hacia Marte, que aterrizaron y otras que están aún en planos.

La más recordada es el Perseverance que, de hecho, acaba hoy de anunciar que pudo recolectar con éxito su primera muestra de roca que espera regresar a la Tierra después de recorrer por media milla para encontrar el lugar perfecto.

El mes pasado el rover ya había intentado una perforación similar en otra roca más blanda pero el tubo salió vacía porque la tierra se desmoronó.

Con nuevas imágenes del planeta, sus caras más ocultas, el rover paseándose por la arena y pequeños videos que llegan a la Tierra y son compartidos de manera viral en redes sociales, es mucha la información que se tiene hoy.

A esto se suman las imágenes en alta resolución que ofrece HiRISE (High Resolution Imaging Science Experiment), una cámara a bordo de la sonda MRO de la Nasa que es, de hecho, la más avanzada jamás enviada hasta ahora a otro planeta.

Esta se envió en 2005 y llegó a Marte en 2006 y, desde entonces, ha tomado más de 52.000 imágenes con alto nivel de detalle.

Se trata de un proyecto basado en la Universidad de Arizona en Tucson y, según informan en sus cuentas oficiales, además de las fotografías han ayudado a otras misiones a escoger dónde aterrizar, han contemplado avalanchas en movimiento y han ayudado a confirmar la existencia de grandes reservas de agua congelada bajo la superficie del planeta rojo.

Estas son algunas de sus imágenes:

Pendientes meridionales de una cresta en Coprates Chasma. <b>Foto: NASA/JPL/UArizona</b>
Pendientes meridionales de una cresta en Coprates Chasma. Foto: NASA/JPL/UArizona
Borde de un cráter y pistas de torbellinos de polvo en la regíon de Argyre. <b>Foto: NASA/JPL/UArizona</b>
Borde de un cráter y pistas de torbellinos de polvo en la regíon de Argyre. Foto: NASA/JPL/UArizona
Dunas de arena helada en Marte. <b>Foto: NASA/JPL/La Universidad de Arizona</b>
Dunas de arena helada en Marte. Foto: NASA/JPL/La Universidad de Arizona

Nasa busca candidatos para un año simulado en Marte

Además, esta agencia espacial anunció que está buscando a personas interesadas en ser miembros de la tripulación de la primera misión analógica de un año en un hábitat que simula las condiciones de vida en Marte.

El proyecto se llevará a cabo en otoño de 2022 y busca prepararse para los desafíos reales de las futuras misiones al planeta rojo.

La misión se conoce como Crew Health and Performance Exploration Analog e incluye “tres simulaciones de la superficie de Marte de un año basadas en el Centro Espacial Johnson de la NASA” donde “los análogos apoyarán la investigación para desarrollar métodos y tecnologías para prevenir y resolver problemas potenciales en futuras misiones de vuelos espaciales tripulados a la Luna y Marte”.

“El hábitat simulará los desafíos de una misión en Marte, incluidas las limitaciones de recursos, fallas en los equipos, retrasos en las comunicaciones y otros factores ambientales estresantes” y los tripulantes tendrán que simular caminatas espaciales, investigaciones, intercambio de comunicaciones, entre otros.

Se buscan ciudadanos estadounidenses sanos, no fumadores, entre 30 y 55 años de edad, con dominio del inglés y una maestría en campos como ingenierías, matemáticas, ciencias biológicas, físicas o informáticas o tener más de mil horas como piloto de aeronave.

Los interesados pueden buscar más información aquí: https://www.nasa.gov/chapea/participate

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD