x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Ojo, no caiga en el error! Los peligros de la exposición de las pantallas en niños, más allá del problema con el lenguaje

La OMS recomienda que menores de 2 años no se acerquen a estos dispositivos móviles y hasta los 5 años, los usen máximo una hora al día.

  • Los niños pueden presentar pérdida visual significativa y perder habilidades emocionales y sociales si pasan mucho tiempo en pantallas. FOTO: Pixabay
    Los niños pueden presentar pérdida visual significativa y perder habilidades emocionales y sociales si pasan mucho tiempo en pantallas. FOTO: Pixabay
12 de julio de 2023
bookmark

La preocupación por el uso excesivo de las pantallas aumenta cada vez más entre los especialistas. Precisamente, una investigación que realizó el medio español ABC arrojó que los niños han tenido más problemas con la utilización en exceso de pantallas desde la pandemia, cuando sus hábitos de vida se modificaron y pasaban casi todo el día en un celular o la computadora.

Esto trae peligros para la salud. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños menores de 2 años tengan contacto cero con las pantallas y entre los 2 a 5 años, solo se expongan a ellas máximo 1 hora al día. Dada esta problemática, los investigadores se han enfocado en estudiar cuáles son esos efectos que produce que un niño, que está en edad de desarrollo, pase tanto tiempo ante estos dispositivos tecnológicos.

Uno de los problemas más conocidos por estos días es el del retraso en el lenguaje que pueden experimentar los niños. La psicóloga Silvia Álava, le explicó al diario español República que “el 85 % del desarrollo neuronal en los niños, tanto en comunicación como en bienestar social, se produce en los tres primeros años de vida”, por lo que, según la psicóloga, los menores tienen que experimentar en un entorno multisensorial que no son capaces de percibir con la tecnología.

Aunque este ha sido uno de los problemas más difundidos por estos días, la exposición a las pantallas trae más aspectos negativos para esta población en desarrollo. Recientes investigaciones revelan que el tiempo excesivo frente a las pantallas traen consecuencias en el desarrollo cognitivo, emocional y físico de los pequeños.

En cuanto al desarrollo cognitivo, además de afectaciones en el lenguaje, se ha evidenciado una pérdida en la capacidad de atención y concentración de los niños y se ha encontrado que los niños expuestos a pantallas de manera frecuente presentan un menor rendimiento académico en comparación con los que tienen un acceso limitado.

Le puede interesar: ¿Qué tan consumidores de internet y redes sociales somos en Colombia?

Otro aspecto a destacar es el desarrollo emocional. Los estudios sugieren que la exposición excesiva a pantallas contribuye al aumento de la ansiedad, depresión y problemas de sueño en los niños. También al aislamiento social y son más propensos al acoso o bullying por medios digitales. Puede interferir en habilidades sociales porque los niños pasan más tiempo interactuando con una pantalla que con otros seres humanos.

En términos de salud física, se ha observado una asociación entre la exposición prolongada a pantallas y un mayor riesgo de obesidad infantil. Los niños que pasan largas horas frente a dispositivos electrónicos tienden a llevar una vida sedentaria, limitando su participación en actividades físicas y aumentando la probabilidad de desarrollar problemas de peso y salud relacionados.

También, se ha relacionado con miopías y pérdida en general de la visión a muy temprana edad.

Para saber más: Más vida, menos celular

Los hallazgos de estas investigaciones han generado preocupación entre expertos en salud y pediatras, quienes enfatizan la importancia de establecer límites y moderar el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas. Recomiendan que los padres supervisen y regulen el uso de dispositivos electrónicos, fomentando actividades al aire libre, el juego imaginativo y el contacto social en su lugar.

A pesar de los beneficios que la tecnología puede ofrecer, los resultados de estas investigaciones subrayan la necesidad de un equilibrio adecuado en la exposición de los niños a las pantallas. Promover una relación saludable con la tecnología desde temprana edad es fundamental para asegurar el bienestar y desarrollo óptimo de los más jóvenes en la sociedad moderna.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD