x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alado, una marca que cuenta historias

Con el arte como hilo conductor de todo su trabajo, Alado propone una visión diferente de la moda, emotiva, artística y subversiva.

  • La marca Alado invita a pensar las prendas desde el arte, de esta forma se puede encontrar un producto más emotivo. Fotos: Edwin Bustamante y cortesía Alado.
    La marca Alado invita a pensar las prendas desde el arte, de esta forma se puede encontrar un producto más emotivo. Fotos: Edwin Bustamante y cortesía Alado.
  • Alado, una marca que cuenta historias
  • Alado, una marca que cuenta historias
  • Alado, una marca que cuenta historias
  • Alado, una marca que cuenta historias

Un diseño puede ser más que una prenda para vestir. Puede evocar la historia, ser un objeto que se transforma o un símbolo de eso que queremos ser y mostrar al mundo. En esas vertientes se fundamenta el trabajo de Alado, la marca creada por los diseñadores Alejandro González y Andrés Restrepo, que busca aportarle al medio formas diferentes de presentar sus diseños, dentro de una estética ligada al arte y a las emociones.

Aunque en el mundo de la moda es normal etiquetar las cosas y clasificar lo que es arte, lo que es diseño o lo que es artesanía y es parte del día a día de la industria, la apuesta de Alado es creer en esa manera de derrumbar esas etiquetas, unirlas y lograr una conexión interesante tanto para el usuario como para el gremio. Y este interés viene desde los inicios de la marca, pues antes de ser diseñadores —Alejandro de moda y Andrés industrial— ambos estudiaron artes plásticas. En esa carrera se conocieron y se dio origen a la inquietud por hacer de la moda y el arte un mismo fin.

De proyecto a empresa

Ese sueño que se incubó en la universidad tuvo su principal impulso con el programa de promoción del emprendimiento de Medellín, Cultura E, que les ayudó a pensarse como empresarios. Luego llegaron otros hitos, gracias a los cuales la marca alcanzó el lugar que ocupa actualmente.

Estar en Colombiamoda fue uno de ellos, en cuanto les abrió las puertas al exterior y les permitió reentenderse.“Encontramos que podíamos estar en lugares como Nueva York, Holanda y Rusia y eso nos obligó a pensar en exportación, en hacer que las cosas funcionaran con una muy buena calidad, con un producto de diseño que compitiera con marcas europeas que iban a estar en las multimarcas donde se ofrecería nuestro producto”, afirma Alejandro González, al explicar el momento en el que entendieron que su producto estaba al nivel de cualquier otro internacional.

El tercer gran hito en la evolución de Alado fue su incursión en las prendas sobre medida, como el mecanismo para encontrarse de nuevo con sus primeros usuarios, quienes habían crecido junto a la marca y esperaban seguir viviendo sus momentos más especiales con diseños y conceptos personalizados. Custom, la nueva línea de trabajo a la medida implicó abrir toda una infraestructura nueva que, para Alejandro, fue el momento de reinventarse: “fue muy lindo porque eso nos hizo encontrar un vínculo más emotivo con el cliente, que es lo que siempre habíamos querido hacer”. (Le puede interesar: Cómo crece una marca de moda)

Y es que el usuario de Alado es alguien que tiene una historia para contar. Es quien cuando compra una prenda, más que simplemente vestirse, quiere proyectar algo. Así lo definen ellos mismos “una persona puede despertarse un día con ganas de sentirse como una María Antonieta, una geisha, un hada, una campirana, y querer sentir esa conexión con la naturaleza. Yo lo que les pregunto o trato de entender es qué historia quieren contar y en eso trabajamos, en hacerlo realidad”.

Volver a las raíces

La esencia de Alado está en no olvidar sus orígenes. Saben que la historia del arte ha sido y sigue siendo no solo su motivación sino también su mayor referente. Y es que en los nueve años de vida de la marca lo que los ha inspirado para sus colecciones siempre ha estado alrededor de la plástica. Examinar una pintura o escultura, detenerse en una técnica o en un periodo artístico, asistir a exposiciones, les ha permitido nutrir su trabajo. “El arte te genera una manera de pensar las cosas diferente, eso es un valor agregado que el diseñador solo no tendría. Cuando uno piensa desde el arte el diseño puede encontrar un producto más emotivo”, dice Alejandro.

Aportarle al medio, proponiendo nuevas formas de ver la moda y de presentar las colecciones es otro de los pilares sobre los que trabaja Alado. Esto les permite “ser subversivos en el buen sentido de la palabra”, pues, como sostienen, “no somos una marca que simplemente quiere facturar. Somos una marca que quiere mostrar, desde nuestra misma visión de artistas, que hay muchas maneras de presentar los proyectos de diseño”.

Un ejemplo es la colección Aqua, inspirada en el movimiento del Orientalismo, una expresión que está muy latente en las tendencias de moda actual y que Alado quiso abordar desde otras estructuras de pensamiento. Por eso con el agua como punto de partida, se propusieron descomponer este elemento desde lo gráfico para plasmarlo sobre sus diseños a partir de diferentes técnicas artísticas, como la acuarela, el grabado japonés y el origami.

“Esta colección reproduce todos esos referentes en formas, siluetas, colores y texturas que abordan escenas de la cultura oriental alrededor del agua y la naturaleza”, explica Andrés. Las garzas, los dragones y la iconografía oriental aparecen como protagonistas en esta propuesta que, más allá de evocar a Oriente, innova en su presentación, en el uso de estampados, materiales, aplicaciones y técnicas que se transforman y están siempre en movimiento, así como el agua.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD