x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia enloquece por la pizza: estos fueron los sorprendentes resultados del Pizza Master 2024

El Pizza Master logró consolidarse como uno de los eventos gastronómicos más importantes del país.

  • Tulio Zuloaga, creador del Pizza Master, celebra el éxito de la edición 2024, que superó todas las expectativas y dejó una huella en la gastronomía colombiana. FOTO Camilo Suárez
    Tulio Zuloaga, creador del Pizza Master, celebra el éxito de la edición 2024, que superó todas las expectativas y dejó una huella en la gastronomía colombiana. FOTO Camilo Suárez
10 de septiembre de 2024
bookmark

Uno de los eventos gastronómicos más esperados del año en Colombia, el Pizza Master, culminó con cifras récord, consolidándose como una de las iniciativas más exitosas a nivel gastronómico.

Durante los siete días que duró el evento se sirvieron 365.243 pizzas, superando todas las expectativas a pesar de desafíos como lluvias torrenciales y el paro de camioneros que se vivió en varias regiones.

Tulio Zuloaga, el creador y organizador del Pizza Master, conocido por su seudónimo ‘Tulio Recomienda’, compartió con EL COLOMBIANO su sorpresa y emoción por los resultados alcanzados. “Quiero ser honesto, había soñado una meta de 350 mil pizzas, pero en el fondo de mi corazón sabía que el número más razonable sería alcanzar las 300 mil”, confesó Zuloaga.

Sin embargo, las cifras lo dejaron sin palabras: “Hoy puedo anunciar que hemos servido 365.243 pizzas, generando un movimiento económico de 9.000 millones de pesos para el pueblo colombiano”.

El Pizza Master 2024, que involucró a más de 16 ciudades y varios municipios del país, se ha convertido en un motor de reactivación económica.

Además de los ingresos directos por la venta de pizzas y bebidas, el evento impulsó otros sectores, como el transporte, la logística, y hasta el entretenimiento, con músicos y artistas que animaron los espacios gastronómicos. “Pasó de ser un Master a convertirse en un movimiento que abrazó a todo el pueblo colombiano”, destacó el organizador.

La edición de este año no solo celebró la calidad gastronómica, sino también la resiliencia y el esfuerzo de cientos de pizzeros y restauranteros, quienes lograron mantener en pie sus negocios en medio de la incertidumbre económica.

Zuloaga no dudó en agradecer a todos los que hicieron posible el éxito del evento, desde los chefs hasta el público, quienes demostraron una vez más el poder de la comida para unir y generar bienestar.

La próxima edición ya genera grandes expectativas, pues si algo ha quedado claro es que este evento no solo se trata de vender pizzas, sino de celebrar la cultura gastronómica colombiana.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD