x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pfizer afirma que su vacuna contra la covid-19 es “eficaz en un 90 %”

  • La compañía dice que no ha habido efectos secundarios graves. Foto: PxHere
    La compañía dice que no ha habido efectos secundarios graves. Foto: PxHere
09 de noviembre de 2020
bookmark

La farmacéutica Pfizer afirmó el lunes que su vacuna contra la covid-19 es “eficaz en un 90%”, según el primer análisis intermedio de su ensayo de fase 3, la última etapa antes de pedir formalmente su homologación.

Esta eficacia de protección frente al virus SARS-CoV-2 se logró siete días después de la segunda dosis de vacuna y 28 días después de la primera, indicó la farmacéutica estadounidense en un comunicado conjunto con la firma BioNTech.

“Los primeros resultados de la fase 3 de nuestro ensayo de vacuna contra el covid-19 proveen las pruebas iniciales de la capacidad de nuestra vacuna para prevenir” esta enfermedad, dijo el presidente de Pfizer, Albert Bourla.

“Hemos dado un paso importante y estamos más cerca de proveer a los ciudadanos del mundo” esta vacuna, tan “necesaria para contribuir a acabar con esta crisis sanitaria mundial”, añadió.

Basándose en proyecciones, ambas empresas afirmaron que prevén suministrar 50 millones de dosis en el mundo en 2020 y hasta 1.300 millones en 2021.

Lea también: Vacuna de Oxford contra covid genera respuesta inmune en ancianos

La fase tres del ensayo comenzó el pasado 27 de julio y ha implicado a 43.538 participantes hasta la fecha, de los que 38.955 recibieron la segunda dosis el pasado 8 de noviembre.

Pfizer y BioNTech continúan acumulando datos sobre la seguridad y eficacia de la vacuna y esperan producir 50 millones de dosis este año y 1.300 millones de dosis en 2021.

“Hoy es un gran día para la ciencia, y la humanidad” y ha celebrado que con estos resultados se está “un paso más cerca” de proporcionar un avance en la solución de la actual crisis.

Por su parte, el cofundador y consejero delegado de BioNTech, Ugur Sahin, ha calificado de “victoria para la innovación, la ciencia y el esfuerzo colaborativo global” este avance hacia el final de la pandemia.

Metodología

La vacuna de Pfizer/BioNTech se basa en un sistema innovador que consiste en inyectar en el organismo instrucciones genéticas llamadas ARN mensajeros, que indican a las células qué proteínas fabricar para combatir el virus.

Aunque el ensayo todavía debe ser sometido al examen de otros expertos, el llamado “peer-reviewed”, algunos científicos reaccionaron de forma positiva aunque con prudencia a los resultados.

“Es un resultado excelente para una vacuna de primera generación”, indico Michael Head, investigador en Salud Global en la Universidad de Southampton.

Eleanor Riley, profesora de Inmunología y Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Edinburgo, lamentó en cambio que los resultados de este lunes no detallaran la edad de los participantes.

Si el objetivo de una vacuna es “reducir la mortalidad y los casos más graves y por tanto permitir a la población volver a su vida normal, debe ser eficaz entre las personas mayores”, apuntó.

Pfizer y BioNTech son los primeros en publicar el resultado del análisis intermedio de la fase tres, pero según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen además otros nueve proyectos de vacuna en el mundo que se hallan en la misma etapa.

La farmacéutica estadounidense Moderna, varios laboratorios estatales de China y la Universidad de Oxford asociada con AstraZeneca pilotan algunos de estos programas.

Por ahora, ninguna vacuna ha recibido una autorización de distribución comercial a gran escala, pero las autoridades chinas dieron luz verde al uso de emergencia de algunas de sus vacunas en desarrollo y en Rusia, parte de la élite política dijo haberse vacunado con el antígeno Sputnik V, que el gobierno espera desplegar masivamente en los próximos meses en el país.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD