Permanecer en una silla durante largas horas diarias podría tener consecuencias más graves de lo que se imagina. Según un estudio recientemente publicado en la revista médica JAMA (Journal of the American Medical Association), se reveló una conexión entre el tiempo prolongado de sedentarismo y un mayor riesgo de desarrollar demencia, especialmente en personas mayores de 60 años.
La demencia es una afección que afecta la función cognitiva, incluida la memoria y la capacidad para tomar decisiones. Los factores de riesgo conocidos incluyen la presión arterial alta, una mala alimentación y un consumo elevado de alcohol. Sin embargo, este estudio indica otro factor de riesgo: el tiempo que pasamos sentados.
Le puede interesar: ¿A qué edad se le debe dar un celular a los niños y niñas? Esto dice un estudio
El estudio, Comportamiento sedentario e incidencia de demencia entre adultos mayores, llevado a cabo por investigadores de la Universidad del Sur de California y la Universidad de Arizona, se basó en una amplia muestra de participantes de más de 60 años, y encontró una correlación significativa entre el tiempo prolongado de estar sentado y el riesgo de demencia.
Los investigadores analizaron datos de seguimiento de casi 50,000 adultos mayores en el Reino Unido que utilizaban dispositivos de muñeca para medir su actividad física durante un período de una semana completa. Aquellos que pasaron más de 10 horas al día sentados tenían un riesgo notablemente mayor en comparación con aquellos que eran más activos.
Seis años después, 414 de los adultos habían sido diagnosticados con demencia. De estos, 250 personas pasaban más de 9.27 horas al día en una posición sedentaria, mientras que 154 individuos pasaban más de 10.43 horas al día en una posición similar.