x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Paro cardíaco, ¿qué es y cómo evitarlo?

  • Este evento se presenta sin previo aviso, sin embargo, la modificación de hábitos de vida puede mitigar su aparición. Conozca más. Ilustración: DANIELA BEDOYA.
    Este evento se presenta sin previo aviso, sin embargo, la modificación de hábitos de vida puede mitigar su aparición. Conozca más. Ilustración: DANIELA BEDOYA.
24 de febrero de 2023
bookmark

En el momento en que se presenta un paro cardíaco, la sangre deja de llegar a todos los órganos del cuerpo. Inmediatamente cesa la respiración y por ende se produce la pérdida del conocimiento. Esta última se presenta porque el cerebro, que se alimenta del oxígeno y la glucosa, ve limitada su entrada de nutrientes por falta de sangre. Según el DANE, 51.988 muertes se presentaron en 2021 en el país por paros cardíacos.

“Esa pérdida súbita y completa de la función cardíaca es una de las principales características de este evento. De hecho, sería más apropiado llamarlo paro cardiorespiratorio porque afecta el corazón, la respiración e incluso el cerebro”, afirma Rubén Torres, líder del equipo de Reanimación e instructor de Reanimación AHA del Hospital San Vicente Fundación.

Entre los factores de riesgo de esta afección se encuentran las enfermedades como la presión arterial, la diabetes, la dislipidemia, el sedentarismo y el consumo de sustancias psicoactivas.

“Asimismo, una de las principales causas es la arritmia cardíaca, que casi siempre es secundaria a un infarto agudo de miocardio, es decir, una obstrucción del flujo sanguíneo”, dice Viviana Quintero Yepes, médica especialista en Medicina Interna y Cardiología de la Clínica El Rosario.

Tipos de paros cardíacos

¿Qué hacer?

El paro cardíaco se presenta de forma súbita y no da aviso, sin embargo, síntomas previos como dolor torácico, palpitaciones, dificultad para respirar, mareo o visión borrosa pueden ser señales.

El proceso de recuperación implica una serie de intervenciones, masajes, respiración y medicamentos. Además, dependerá del tipo de paro si se necesita terapia eléctrica o no. Si la persona logra salir del paro iniciará un proceso de recuperación para corregir la causa que lo llevó a este. La modificación de hábitos de vida como evitar el tabaquismo, el consumo de alcohol, el sedentarismo y una mala alimentación es la mejor forma de prevenirlo. Además, si se controlan las enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión y se asiste a chequeos médicos periódicos, las probabilidades disminuyen.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD