x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

No todos duermen igual en el mundo

Jóvenes se acuestan más tarde, las mujeres duermen más y los expuestos a la luz en exterior van a la cama antes.

  • La edad tiene papel preponderante en los hábitos y el nivel de sueño de las personas. FOTO SStock
    La edad tiene papel preponderante en los hábitos y el nivel de sueño de las personas. FOTO SStock
07 de mayo de 2016
bookmark

Duermen igual los ricos y los pobres, en la zona tropical y en las latitudes altas, pero no los jóvenes y los adultos.

Ah, tampoco las mujeres, que se acuestan más temprano y se levantan más tarde.

Estos son algunos de los hallazgos de un novedoso estudio de matemáticos de la Universidad de Michigan, publicado en Science Advances: mediante una app (Entrain) personas de 100 países reportaron sus patrones de sueño, que permitió obtener esas conclusiones.

Los investigadores examinaron cómo la edad, el género, la cantidad de luz recibida en el día y el país afectan el sueño, pero no hallaron un patrón uniforme.

Y entre las principales conclusiones figura que la sociedad, es decir las costumbres se imponen al ritmo circadiano, siendo más notorio en la hora de ir a acostarse, mientras que en la despertada juegan no solo las obligaciones laborales y educativas sino otros factores como el reloj interno de cada persona.

La mayoría de los que respondieron dijeron dormir de 7 a 8 horas, comentó a EL COLOMBIANO Amy Cochran, una de las investigadoras, aunque no se tuvo un patrón sobre este punto.

A lo largo y ancho del planeta, distintos estudios han reportado “una crisis del sueño” y los investigadores querían allegar datos de modo natural, fuera del laboratorio.

Del estudio se deduce que ir a la cama más tarde se relaciona con una falta de sueño, según Daniel Forger, otro investigador, en un boletín de prensa.

En el artículo revelaron que el promedio de horas de sueño depende más de la hora de acostarse que de la de despertarse.

La hora de salir y ponerse al Sol así como la exposición a la luz tiene efecto en el tiempo de dormir. Las mujeres son más sensibles a los cambios en la salida y puesta del Sol.

Ubicación

Pero en cuanto a latitudes e ingresos altos o bajos, no parecen existir diferencias.

“Es posible que haya diferencias, pero no encontramos ninguna en los patrones de sueño entre latitudes altas y bajas ni entre la gente de países de altos o bajos ingresos”, precisó Cochran.

Pero hay un dato revelador: “lo que sí hallamos fue que ciertos países con similitudes geográficas y/o culturales compartían patrones de sueño similares en términos de ir a la cama y despertarse”.

Es el caso de Canadá y Estados Unidos, y de Australia y Nueva Zelanda.

Para ir a la cama, la edad es el factor más determinante, así como para despertar. “En general los jóvenes reportan acostarse y levantarse más tarde”, comentó.

En un resultado llamativo, quienes dijeron estar más expuestos a la luz exterior a lo largo del día en vez de luz interior, se acuestan más temprano, se levantan más temprano y duermen más.

Ellas duermen

Otros hallazgos relevantes con base en esta aplicación, lanzada inicialmente para iOS y luego para Android, fueron:

Las personas de edad media son las que menos duermen, a menudo ni siquiera las 7-8 horas recomendadas.

Las mujeres duermen en promedio unos 30 minutos más que los hombres, se acuestan un poco antes y se despiertan un poco después que ellos, algo más evidente entre aquellas entre los 30 y 60 años de edad.

A medida que las personas envejecen, los hábitos convergen. Los horarios de sueño son más similares entre los mayores de 55 que en aquellos de menos de 30, lo cual podría deberse al menor espacio de tiempo en el que los de más edad pueden caer dormidos

Ahora, explicó Cochran, con estos hallazgos podrían surgir otras hipótesis que deriven en laboratorio en nuevas formas de enfrentar esa crisis del sueño que parece una característica de la sociedad moderna.

Los smartphones como herramienta científica.

8.070
usuarios de la aplicación enviaron información de sus patrones de sueño
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD