Decir que Fernando Gaitán, quien falleció este martes en Bogotá, era el García Márquez de las telenovelas puede resultar atrevido y para muchos irrespetuoso, pero los logros del libretista bogotano y el éxito de los dramatizados que tuvieron su sello hablan por sí solos.
Más allá de lo que significó Yo soy Betty, la fea o Café no solo para la industria de la televisión en Colombia, sino en el mundo entero, Gaitán deja el legado de un hombre talentoso, creativo y virtuoso, que con su lineas, personajes e historias cambió el rumbo de la industria de la televisión en Colombia.
Fueron 14 los dramatizados que tuvieron su huella como guionista, la primera de ellas en 1989, cuando escribió la segunda parte de Azúcar. Cada una de sus creaciones fue éxito en la pantalla chica, a Betty y Café hay sumarle títulos como Hasta que la plata nos separe, Guajira, Hombres o A Corazón abierto para solo citar algunos.
Sus amigos y colaboradores lo definen como un maestro, un hombre generoso que compartía enseñanzas, trucos, anécdotas.
Así lo recuerda el escritor y director de cine Andrés Burgos, que trabajó a su lado en los libretos de Hasta que la plata nos separe. “Solo puedo decir que fue él quien me metió a la escritura en TV y me dio un oficio para la vida”, anotó desde el aeropuerto de Ciudad de México, donde se enteró de la muerte de su mentor.
¿El ‘García Márquez’ de la televisión?
En una pasada entrevista con El Colombiano, Gaitán se refirió a la comparación que muchos hacían de su trabajo con el de Gabriel García Márquez.
“Soy muy modesto con esa serie de cosas, en especial cuando me comparan con alguien como García Márquez. Creo que todavía queda mucho camino por consolidar y creo que apenas estamos comenzando una etapa importante”.
Una de las tareas pendientes que deja el hombre, que el pasado 29 de noviembre cumplió 58 años de edad, era dedicarse a la literatura y explorar algunas de sus historias en el cine.
Dany Hoyos, creador e intérprete de Suso, el Paspi, veía en Gaitán como un papá. Fue el hombre que le abrió las puertas para que el personaje llegara a la televisión nacional, a RCN. “Me defendió mucho y me dio muchas herramientas para luchar por mi trabajo”.
Justo este año, que se celebran 20 años de la aparición de Betty, la fea en televisión, Gaitán fue el asesor de Telemundo Internacional en la produccíón de Betty en NY, la nueva versión que se estrenará en las próximas semanas sobre el icónico personaje. De igual manera, había firmado un acuerdo con Sony Pictures para la realización de nuevos proyectos.
Puede leer: Betty, la hija de Fernando Gaitán, que tiene un Guinnes Récords
Su inesperada muerte, coincidió con el estreno, el pasado 25 de enero, de una nueva temporada de Betty en el teatro, una historia que el mismo autor había definido como “las pericias de los personajes de Ecomoda para evitar la desaparición de la empresa”.
Un adiós sorpresivo para despedir a uno de los hombres más brillantes de la televisión en América Latina.