Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Se fue Gaitán, el libretista que inventó a Betty, la fea

A los 58 años falleció el escritor de Café, con aroma de mujer, y la fea que más han visto los colombianos.

  • Fernando Gaitán fue el responsable de la internacionalización de las telenovelas colombianas. FOTO Colprensa
    Fernando Gaitán fue el responsable de la internacionalización de las telenovelas colombianas. FOTO Colprensa
30 de enero de 2019
bookmark

Betty mandó la hoja de vida a Ecomoda sin fotografía. Ya lo había intentado antes, muchas veces, mostrando sus gafas: qué fracaso. Esa vez, con tremenda lista de estudios y honores, pasó la prueba. Así que caminó por los pasillos de esa empresa de moda mientras los demás abrían la boca. Llevaba su falda larga, su capul volteado con pinzas, sus medias, sus brackets y esa risa que hacía reír por el sonido agudo: no solo era Betty, era la más fea, con énfasis en la coma.

Ese “moscorrofio” (le decía Hugo Lombardi) que creó Fernando Gaitán entró a los Guinnes Récords en 2010 como la telenovela más exitosa de la historia. Así que fue, sobre todo, la más bonita: la emitieron en 125 países y la tradujeron a 25 idiomas. Por esa Betty de gafas, el nombre del guionista se salió del papel. En el mundo supieron quién era él, y por ella se le recordará por mucho tiempo: el escritor se fue ayer, a los 58 años. Murió en Bogotá, de un infarto.

Más allá de lo que significó Yo soy Betty, la fea o Café con aroma de mujer no solo para la industria de la televisión en Colombia, sino en el mundo entero, Gaitán deja el legado de un hombre telentoso, creativo y virtuoso, que con sus líneas, personajes e historias cambió el rumbo de la industria de la televisión en Colombia.

Fueron 14 los dramatizados que tuvieron su huella como guionista, el primero de ellos en 1989, cuando escribió la segunda parte de Azúcar.

Cada una de sus creaciones fue éxito en la pantalla chica. A Betty y a Café hay sumarle títulos como Hasta que la plata nos separe, Guajira, Hombres o A Corazón abierto, por citar algunos que brillaron en rating y fueron adaptados y traducidos en otros lugares.

Sus amigos y colaboradores lo definen como un maestro, un hombre generoso que compartía enseñanzas, trucos, anécdotas.

Así lo recuerda el escritor y director de cine Andrés Burgos, quien trabajó a su lado en los libretos de Hasta que la plata nos separe. “Solo puedo decir que él me metió a la escritura en TV y me dio un oficio para la vida”, anotó desde el aeropuerto de Ciudad de México, donde se enteró de la muerte de su mentor.

“El man desarrollaba unos personajes tan vivos, tan fuertes, que lo llevaban en hombros para ayudarle a sostener su método de escritura, que básicamente consistía en dejarlo todo para última hora. Era como un futbolista genio de potrero. De esos que tienen salidas que a nadie más se le ocurren”. Así describe Burgos la metodología de trabajo de Gaitán.

¿El ‘García Márquez’ de la TV?

En una pasada entrevista con EL COLOMBIANO, Gaitán se refirió a la comparación que algunos hacían de su trabajo con el del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.

“Soy muy modesto con esa serie de cosas, en especial cuando me comparan con alguien como él. Creo que todavía queda mucho camino por consolidar y que apenas estamos comenzando una etapa importante”. Una de las tareas pendientes que deja el hombre, que el pasado 29 de noviembre cumplió 58 años, era dedicarse a la literatura y explorar algunas de sus historias en el cine.

Su nombre era tan respetado en la industria del entretenimiento que cuando la cadena ABC lanzó Uggly Betty en el mercado anglo, en la primera fila de los invitados estaba Fernando Gaitán, al lado de la actriz América Ferrera.

Dany Hoyos, creador e interprete de Suso, el Paspi, veía en Gaitán a un papá. Fue el hombre que le abrió las puertas para que el personaje pasara de Telemedellín a la televisión nacional, a RCN. “Me defendió mucho y me dio muchas herramientas para luchar por mi trabajo”.

Ambos habían hablado la semana pasada, Gaitán –recuerda Hoyos– estaba muy contento con todo lo que estaba pasando en el teatro y con los nuevos proyectos que iba comenzar. “Era un gran creador, defensor del humor, sin él la comedia en este país no sería lo que es, los que fuimos apoyados por Fernando no estaríamos acá, nos llevó a la franja prime time, a la televisión nacional y eso siempre se lo voy a agradecer”.

Tanto Hoyos como Burgos reconocían que una de sus grandes virtudes era que conocía a la perfección el público colombiano, sabía lo que a la gente le gustaba.

El creador de Suso ratifica que Gaitán creó las dos telenovelas más emblemáticas de la televisión colombiana: Betty, la fea y Café. “La televisión colombiana, los creativos, los comediantes y los amantes de las buenas historias estamos de luto”.

Un buen 2019

Justo este año, que se celebran 20 años de la aparición de Betty, la fea en televisión, Gaitán fue el asesor de Telemundo Internacional en la producción de Betty en NY, la nueva versión que se estrenará en las próximas semanas sobre el icónico personaje.

De igual manera, había firmado un acuerdo con Sony Pictures para la realización de nuevos proyectos.

Su inesperada muerte coincidió con el estreno, el pasado 25 de enero, de una nueva temporada de Betty en el teatro, una historia que el mismo autor había definido como “las pericias de los personajes de Ecomoda para evitar la desaparición de la empresa”.

Dago García, más que su competidor en el canal Caracol, era su amigo, su admirador, y aunque mantenían una lucha para ver cuál de sus productos era más exitoso y acaparaba el rating entre los dos, siempre existió colegaje y complicidad.

Ambos comenzaron juntos el camino en la pantalla chica y paradójicamente siempre estuvieron en bandos enfrentados y no tuvieron la oportunidad de adelantar planes conjuntos.

“Adiós al amigo y al mejor contador de historias”, fueron las palabras que encontró el director , escritor y productor a la hora de hablar de Gaitán.

Para Dago, Fernando fue el gran artífice de la modernización de la televisión, en especial de las telenovelas, fue el que la volvió internacional.

“Colombia empezó a vender dramatizados a partir de los proyectos de Fernando, sus historias pasaron de un modelo aristocrático a uno burgués, en el que el trabajo era el medio por el que los personajes salían adelante o se hundían. En sus dramas, la pobreza y la riqueza no venían por herencias, sino que eran producto del trabajo”. García pone el nombre de Fernando Gaitán al lado de el de la cubana Delia Fallo como los grandes transformadores de la industria de la telenovela.

Las redes sociales fueron el espacio para que sus grandes alumnas, Margarita Rosa de Francisco –que siempre será recordada como Gaviota–, y Ana María Orozco –la eterna Betty–, le reconocieran sus méritos y bondades.

Margarita Rosa escribió en Twitter: “Qué suerte haber podido darle muchas veces las gracias a Fernando Gaitán por su arte y por haberme hecho parte de un proyecto tan bello como Café con aroma de mujer”, mientras que Ana María anotó: “Qué difícil encontrar las palabras para este momento. Qué tristeza tan grande tu partida. Dejaste una huella imborrable en este mundo. Nos diste todo. Gracias Fer, gracias siempre”.

Ellas no fueron las únicas que lamentaron la muerte del maestro de las telenovelas. A ellas se sumaron actores, directores, productores, amigos, colegas y miles de colombianos que reconocen en el nombre de Fernando Gaitán al papá de Betty, Gaviota, Méndez, Alejandra Maldonado y demás.

Un adiós sorpresivo para despedir a uno de los hombres más brillantes de la televisión en América Latina.

1999
año en el que se estrenó Yo soy Betty, la fea, producción que cambió la forma de hacer telenovelas en Colombia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD