Delineado como si fuese una mano humana, así es el paisaje cósmico llamado Los pilares de la creación, un retrato conocido para muchos porque el Telescopio Espacial Hubble lo retrató en 1995 y 2014. Pero ahora su nitidez y color fueron más allá con la imagen capturada por el Telescopio Espacial James Webb, que en el transcurso de este último semestre de 2022 ha ido revelando de a poco las fotos más nítidas del universo en el espectro infrarrojo y visible.
Los pilares de la creación es un lugar donde se están formando nuevas estrellas dentro de densas nubes de gas y polvo. Las columnas que se pueden observar en la imagen, que podrían ser similares a los dedos humanos, están conformadas por gas y polvo interestelar frío que a veces, según la Nasa, parece semitransparente en la luz del infrarrojo cercano.
Para saber más: La primera imagen en décadas de los anillos de Neptuno, capturada por el James Webb
La recién imagen salida del universo ayudará a los científicos a renovar sus modelos de formación de estrellas porque podrán identificar fácilmente las estrellas recién formadas. “Con el tiempo, comenzarán a desarrollar una comprensión más clara de cómo se forman las estrellas y cómo brotan de estas nubes de polvo durante millones de años”, precisó la agencia espacial Nasa.
La fascinante imagen fue retratada, al igual que las demás del James Webb por la cámara de infrarrojo cercano NIRCam. Las estrellas se roban todo el espectáculo, que como puntos brillantes, dan respuesta de lo que son: orbes de color rojo brillante que tienen picos de difracción (la luz se dispersa alrededor del punto original y aparece en forma de puntas).
La Nasa explica que cuando se forman nudos con suficiente masa dentro de los pilares de gas y polvo, estos no aguantan y colapsan por su propia gravedad, se calientan lentamente y eventualmente forman nuevas estrellas.
Le puede interesar: ¿El universo no es como lo pintan? Así se “intervienen” las imágenes del James Webb
También se muestran unas líneas onduladas que parecen lava en los bordes de algunos de los pilares. Estos son, dice la agencia espacial, eyecciones de estrellas que aún se están formando. “Las estrellas jóvenes lanzan periódicamente chorros supersónicos que chocan con nubes de material, como estos gruesos pilares”.
El brillo carmesí en el paisaje de Los pilares de la creación es producto de las moléculas energéticas de hidrógeno que resultan de los chorros y choques. En el segundo y tercer pilar desde arriba “se estima que estas estrellas jóvenes tienen solo unos pocos cientos de miles de años”, explica la agencia espacial.
Entérese: James Webb no deja de sorprender y arrojó otra increíble fotografía de una galaxia
Si bien el James Webb está diseñado para revelar grandes distancias cósmicas “perforando” las nubes de gas y polvo por su capacidad de observar en el espectro infrarrojo, en esta vista no se ha revelado ninguna galaxia, porque una mezcla de gas translúcido y polvo, conocido como el medio interestelar en la parte más densa del disco de la Vía Láctea bloquea la visión del universo más profundo.
La comunidad científica y los aficionados del universo se alegraron por la nueva imagen revelada por el James Webb.