The world’s 50 best o Los mejores 50 del mundo es una lista, exclusiva, realizada por la empresa de Reino Unido llamada William Reed Business Media, que apareció por primera vez en la revista Restaurant.
El reconocimiento lo otorgan luego de consultar con chefs, expertos y críticos y el ranking principal es el llamado “Los 50 mejores restaurantes del mundo”, pero además se destacan otros premios como One To Watch, el Lifetime Achievement Award y el Chefs’ Choice Award.
Este año, además de la lista de los 50, se otorgó el reconocimiento The World’s Best Female Chef Award, o La mejor chef mujer del mundo, y se lo ganó la cartagenera Leonor Espinosa, propietaria e ideadora del restaurante Leo, en Bogotá. El premio fue patrocinado por Nude Glass.
Estos son otros ganadores de Chefs’ Choice Award, o Premio la elección del chef, que se selecciona basado en los votos de los cincuenta jefes de cocina de los restaurantes en la lista del año anterior.
2005: Ferran Adria, restaurante elBulli de Roses, (Cataluña, España)
El chef español fue jefe de cocina del restaurante El Bulli en Roses en la Costa Brava, restaurante ganador del premio de los mejores en 2002, 2006, 2007, 2008 y 2009.
Él, por su parte, ganó Chef ‘s Choice Awards en 2005 y el Chef de la década en 2010.
2006: Pierre Gagnair (París, Francia)
El chef francés es jefe de cocina y propietario del restaurante del mismo nombre, Pierre Gagnaire, en París. Se mueve por la cocina fusión e inició en el restaurante St. Etienne, donde ganó tres estrellas Michelin.
Mezcló la cocina francesa clásica, la fusionó con otros sabores y texturas e innovó con los ingredientes.
2007: Heston Blumentha, The Fat Duck restakurant (Bray, Berkshire, Inglaterra)
El chef británico, que además ha tenido su programa de televisión y ha escrito libros culinarios, es de los primeros en incursionar en la cocina multisensorial.
Es más reconocido por mezclas innovadoras e insospechadas como helado de tocino.
Ha sido reconocido en las universidades de Reading, Bristol y Londres y ha sido nombrado miembro honorario de la Royal Society of Chemistry.
Es el propietario del Fat Duck en Bray, Berkshire, un restaurante ganador de tres estrellas Michelin.
2008: Andoni Luis Aduriz, restaurante Mugaritz, (Rentería, España)
El español está al frente del restaurante Mugaritz, es creador de Diálogos de cocina, un encuentro bianual de alta cocina y hostelería; y es parte del comité técnico de Barcelona Vanguardia, el gran Congreso Internacional de Alimentaria.
La guía Lo Mejor de la Gastronomía lo califica como “Cocinero del año” y “Pastelero del año”, Michelin le dio su segunda estrella en 2005, y ha ganado varios reconocimientos más.
2009: René Redzepi, restaurante Noma (Copenhague, Dinamarca)
El danés es copropietario del restaurante Noma, que tiene tres estrellas Michelin, en el barrio Christianshavn de Copenhague, Dinamarca.
Ganó el reconocimiento de los mejores restaurantes en 2010, 2011, 2012, 2014 y 2021, y recibió su tercera estrella Michelin en 2021.
Su interés y foco está en la cocina nórdica.
2010: Heston Blumentha, The Fat Duck restakurant (Bray, Berkshire, Inglaterra)
De nuevo, ganó el reconocimiento. (Ver arriba en 2007).
2011: Massimo Bottura, Osteria Francescana (Módena , Italia)
El italiano es patrocinador de Osteria Francescana, un restaurante de tres estrellas Michelin con sede en Módena, que figura entre los primeros 5 en The World’s 50 Best Restaurants Awards desde 2010 y que recibió las mejores calificaciones de L’Espresso, Gambero Rosso y las guías Touring Club.
2012: Andoni Luis Aduriz, restaurante Mugaritz, (Rentería, España)
El español volvió a ganar. (Ver 2008).
2013: Grant Achatz, restaurante Alinea (Chicago, Estados Unidos)
El estadounidense, primero de la lista, se destaca por la gastronomía molecular y su restaurante Alinea, de Chicago, ha ganado diversos reconocimientos.
Ganó el premio mejores nuevos chefs de Food and Wine en 1998; el Premio Rising Star Chef of the Year en 1999; el Mejor chef de los Estados Unidos en 1998, entre otros.
2014: Alex Atala, restakurante DOM (São Paulo, Brasil)
El brasilero, primer latinoamericano de la lista, pero que tiene ascendencia irlandesa y palestina, dirige el restaurante DOM en São Paulo.
Se enfoca en transformar platos tradicionales brasileños y adaptarlos con técnicas culinarias francesas e italianas.
2015: Daniel Humm, restaurante Eleven Madison Park (Nueva York, Estados Unidos)
El estadounidense es dueño y chef de los restaurantes Eleven Madison Park, The NoMad y Davies and Brook.
Mezcla ingredientes de origen local con sabores de temporada y él se ha dedicado a esto desde los 14 años. Ganó su primera estrella michelin a los 24 años.
2016: Joan Roca, El Celler de Can Roca (Girona, España)
El español es fundador y jefe de cocina de El Celler de Can Roca, galardonado con tres estrellas Michelin.
El restaurante ha ganado el reconocimiento en 2013 y 2015 y quedó en el segundo lugar en 2011, 2012 y 2014.
2017: Virgilio Martínez, Central Restaurante (Lima, Perú)
El peruano es chef y restaurador y se enfoca en mezclar la cocina peruana con técnicas modernas, a partir de los ingredientes ancestrales.
Ha ganado los reconocimientos, con su restaurante Central, de Mejor restaurante y Mejor restaurante de América Latina.
2018: Dan Barber , restaurante Blue Hill en Stone Barns (Pocantico Hills, Nueva York)
El estadounidense es chef y propietario de Blue Hill en Manhattan y Blue Hill en Stone Barns en Pocantico Hills, Nueva York.
Él mismo ha sido nombrado de los mejores nuevos chefs en Food & Wine, entre otros reconocimientos, y se ha basado en la cocina con concepto, con significado.
2019: Alain Passard, restaurante Arpège (París, Francia)
El francés es chef y propietario del restaurante con tres estrellas Michelin L’Arpège en París.