Perú tiene el ceviche, Argentina la carne, México el mole y las enchiladas, y España la paella y los callos. ¿Y Colombia? ¿Cuál es ese plato por el que lo reconocen afuera? Para unos es el sancocho, para otros los frijoles, el ajiaco o los tamales.
No hay consenso. Las opciones son tan diversas, y con historia, que se hace difícil seleccionar cuál es la comida que nos identifica gastronómicamente. “Tenemos una cocina de regiones, no un plato nacional determinado y hacerlo es matar todas las expresiones regionales”, explica el antropólogo Sebastián Pérez, que resalta que “somos un país de países”.
Sobre esa pluralidad el profesor de gastronomía y comida colombiana Humberto Palacio dice se debe a la extensa geografía del país y a sus diferentes pisos térmicos, que facilita la cosecha de variedad de productos y crianza de animales, que hace que cada región tenga su plato emblemático.
Más allá de ser un “problema” no tener una comida que reúna a todo el país, el profesor universitario y también antropólogo Luis Vidal, dice que más que una falencia esa particularidad es una fortaleza, “porque somos diversos”.
Y si hubiera que declarar un plato tendría que ser completo “mejor dicho sería el sancocho acompañado con una pucha de arroz, arepa y aguadepanela” opina Vidal.
En medio del debate aparecen los envueltos como los tamales, que para Lucas Posada, director de sistemas alimentarios y sostenibilidad de Cocina Intuitiva (www.cocinaintuitiva.co), son transversales a todas la regiones.
La diversidad gastronómica es tan amplia que no se puede limitar a sancochos, frijoles o envueltos, sino que aparecen unas preparaciones más universales como la sopa, de la que se tiene registros desde hace más de 10.000 años. Para el antropólogo Carlos Enrique “Toto” Sánchez Ramos, las preparaciones en agua se extienden por todo el territorio y están mucho antes de la llegada de los españoles. “Son diferentes en cada región, donde se le echa lo que se produzca (tubérculos o legumbres)”, dice.
Por complejo que resulte para los expertos decidirse por un plato en específico, los usuarios consultados por EL COLOMBIANO sí la tienen clara: es la bandeja paisa.
Tras un amplio sondeo en Facebook, con más de 300 comentarios, las personas expresaron sus preferencias, entre las que fueron seleccionadas las ocho más votadas.
Posteriormente, los frijoles fueron los preferidos, en un juego virtual en Twitter (que obtuvo 2.230 votos en 2 horas) en el que compitieron con el sancocho, el ajiaco, el sudao, el arroz con pollo, los tamales y la lechona.
A falta de un plato nacional, en Colombia la oferta es amplia y sabrosa.