x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lo que se sabe del origen del nuevo coronavirus

El genoma del Sars-CoV-2 se ha secuenciado más de 58.000 veces. No hay pruebas de que haya sido creado por humanos.

  • La composición del virus muestra que tuvo una evolución natural, sobretodo en la proteína espiga (que se ve en la parte exterior). Esta se adaptó para engancharse a la célula humana. FOTO Getty
    La composición del virus muestra que tuvo una evolución natural, sobretodo en la proteína espiga (que se ve en la parte exterior). Esta se adaptó para engancharse a la célula humana. FOTO Getty
08 de febrero de 2021
bookmark

Más de un año después de detectarse los primeros casos de una neumonía de origen desconocido en la ciudad china de Wuhan, persisten numerosas incógnitas sobre el inicio de la pandemia y una teoría conspirativa difícil de erradicar: que el nuevo coronavirus es artificial.

Un equipo de epidemiólogos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se desplazó en enero a Wuhan para investigar el origen del nuevo coronavirus con un trabajo abierto a "todas las hipótesis".

Hasta el momento, la ciencia ha determinado que el origen fue zoonótico (transmitido a humanos desde otras especies) y que los primeros casos se dieron en Wuhan, pero todavía se desconoce información relevante sobre el comienzo.

De forma paralela a los estudios científicos han circulado en todo el mundo un sinfín de falsedades sobre el origen del SARS-CoV-2 y de la enfermedad que ocasiona la covid-19, que ha superado los 104 millones de contagios y los 2,2 millones de fallecimientos.

Uno de los mensajes más repetidos y arraigados es el que afirma que el virus es artificial. Quienes esparcen esta teoría en las redes sociales dicen que es un arma, que se ha expandido con ayuda del 5G o incluso que es extraterrestre.

Certeza de origen natural

La principal certeza científica hoy sobre el origen del nuevo coronavirus es que surgió de forma natural en alguna otra especie animal antes de infectar a los humanos.

La comunidad científica descarta que el virus haya sido fabricado, ya que su secuencia genómica refleja una evolución natural, según una publicación en Nature Medicine.

Uno de los cinco autores del estudio, Robert Garry, detalló que el virus de murciélago más próximo "es sólo un 96 % similar" y "no es posible completar esa distancia genética (4 %) en un laboratorio". Este grupo de científicos descubrió que las proteínas espiga, la parte exterior del virus con la que se introduce en las células, presenta dos rasgos básicos: el dominio de unión al receptor (el gancho) y el sitio de escisión molecular (la llave).

La evidencia del origen natural la hallaron al comprobar cómo el gancho de las proteínas había evolucionado para adaptarse a una característica molecular de las células llamada ACE2, que regula la presión arterial. No cabía ingeniería genética en ese caso.

Mentiras sobre los Nobel

Una teoría extendida sobre la creación artificial implica al premio Nobel Tasuku Honjo, cuya identidad fue suplantada en un escrito muy compartido en redes sociales donde el científico japonés asegura supuestamente que el virus fue creado en un laboratorio chino.

Otro premio Nobel, Luc Montagnier, sí afirmó que el SARS-CoV-2 había sido creado artificialmente a partir del virus del sida, pero lo dijo sin aportar ninguna prueba. Su reputación como científico ya estaba en declive por su apoyo a causas acientíficas como la homeopatía.

El único documento que comparó las similitudes entre los virus de sida y covid fue una prepublicación que se hizo en enero de 2020 y que ya ha sido retirada al no corroborarse. La ciencia sigue apuntando a que se trata de zoonosis y evolución natural

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD