x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hasta con una App de J Balvin ya puede hacerle seguimiento a su bienestar emocional

OYE, la aplicación del cantante paisa, es un ejemplo de cómo una herramienta digital impacta positivamente el bienestar de las personas.

  • J Balvin es usuario de herramientas digitales para acompañar su depresión. FOTO: CORTESÍA OYE
    J Balvin es usuario de herramientas digitales para acompañar su depresión. FOTO: CORTESÍA OYE
27 de septiembre de 2022
bookmark

Entrelazar el mundo digital y las emociones humanas es una realidad que ya se está haciendo alrededor del mundo. Una de las maneras que han encontrado los especialistas en salud mental y bienestar humano es a través de aplicaciones móviles que se enfocan en mejorar la calidad de vida de las personas, tanto desde el reconocimiento a sí mismo, como mejorar las relaciones con familiares, amigos y el entorno.

Es por esto que EL COLOMBIANO conversó con Mario Chamorro, activista de la felicidad y socio de J Balvin con el que creó el proyecto de OYE, una aplicación que le apuesta al bienestar creativo y que el mismo cantante usa para acompañar su proceso psicológico al ser un paciente diagnosticado con depresión.

Según el experto, la pandemia aceleró estos procesos digitales en varios sectores y uno de ellos fue el de la salud mental que tuvo un incremento de aplicaciones que potencian el bienestar de vida y la calidad humana.

“Un estudio de la ONU explica que desde que una persona tiene síntomas de ansiedad o depresión demora 8 años en pedir ayuda con un especialista. Una de las cosas que hace la tecnología es que acorta el tiempo para buscar ayuda y empezar a trabajar las emociones”, dice Chamorro.

Esto también lo demuestran datos arrojados por The Lancet, una revista médica británica que informó que hasta 2021 había 20 mil aplicaciones móviles dedicadas a la salud mental.

Si bien la aplicación de OYE de J Balvin no es una aplicación enfocada completamente en la salud mental sino en el bienestar creativo, conocerse mejor a sí mismo y a identificar las emociones, este fue un proyecto acompañado de psicólogos y psiquiatras, incluso el médico tratante del cantante hizo parte de este proyecto.

La primera vez que J Balvin conoció a Mario Chamorro, le preguntó si siempre era feliz a lo que él respondió que no. “Todos tenemos emociones y sentimientos y debemos desarrollar prácticas saludables para tratarlos”, dice. De ahí surgió la idea de la creación de una aplicación digital, ya que son herramientas que pueden usarse para el crecimiento personal.

Una ventaja es que en ellas se puede encontrar contenido diverso como videos, audios que relajan, textos, y preguntas para resolver las emociones del día a día.

“Por ejemplo a J Balvin esta aplicación le ha ayudado a reconocer sus emociones. A veces estamos en reuniones y entra a su aplicación a responder unas cuantas preguntas y al final la aplicación le dice que se siente irritado o enojado y ya sabe por cuál emoción está atravesando”, dice Era Antiló, escritora y miembro del equipo de OYE, con la que también el periódico tuvo la oportunidad de hablar.

En esta aplicación específicamente se puede encontrar contenido de baile tanto urbano como contemporáneo, contenido de audio, meditación, entre otros.

“Tenemos prácticas de movimiento y danza y concebimos el reguetón y el perreo para liberarse de inseguridades”, explica Antiló.

Le puede interesar: Preocupación en Colombia: se reportan 7 suicidios diarios en lo que va del año

La aplicación OYE también cuenta con un botón SOS donde se comparten líneas abiertas sobre salud mental a las que pueden recurrir si se encuentran en un mal estado.

Si bien las aplicaciones están en su apogeo, es importante mencionar que ellas no reemplazan las consultas con los psicólogos y psiquiatras. Deben ser consideradas más como un complemento de la terapia, para que así haya espacios con profesionales y otros más personales en los que solo sea la persona y la aplicación.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD