Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Un asteroide, aunque más pequeño que un planeta, también puede tener luna propia

El asteroide troyano más pequeño de Júpiter, Polymele, tiene una luna a 200 kilómetros de distancia.

  • Los asteroides troyanos comparten órbita con Júpiter y Marte. El asteroide Polymele es de los más pequeños y tiene una Luna. IMAGEN: Cortesía
    Los asteroides troyanos comparten órbita con Júpiter y Marte. El asteroide Polymele es de los más pequeños y tiene una Luna. IMAGEN: Cortesía
17 de agosto de 2022
bookmark

La misión Lucy llevada al espacio en 2021, por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, Nasa, ha visitado muy de cerca los asteroides troyanos de Júpiter. Esta ya estaba programada desde ese entonces para batir récords. Ahora la misión ha obtenido un resultado sorpresa tras una observación de larga duración, añadiendo un asteroide más a la lista.

Se trata del asteroide troyano más pequeño de la misión. Polymele tiene un satélite propio. Sí, un asteroide (pequeño cuerpo celeste rocoso de menor tamaño que un planeta) también puede tener una luna propia. ¿Cómo la encontraron? Un día en marzo de 2022, los científicos esperaban que Polymele pasara frente a una estrella y la bloqueara y así ocurriera un eclipse.

Para aquel evento astronómico se distribuyeron 26 equipos de astrónomos profesionales y aficionados a través del camino donde la ocultación sería visible. El equipo planeó medir la ubicación, el tamaño y la forma de Polymele con una precisión sin precedentes, mientras la estrella lo delineaba.

Pero ese día, además del eclipse, los científicos se llevaron una sorpresa que consideraron como una ventaja especial.

“Estábamos encantados de que 14 equipos informaran haber observado la estrella parpadear al pasar detrás del asteroide, pero cuando analizamos los datos, vimos que dos de las observaciones no eran como las demás”, expresó Marc Buie, líder de ciencia de ocultación de Lucy en el Southwest Research Institute, con sede en San Antonio. Las observaciones detectaron un objeto a unos 200 kilómetros de distancia de Polymele. Tenía que ser un satélite.

Con los datos del eclipse, el equipo evaluó que el satélite tiene aproximadamente 5 kilómetros de diámetro, y orbita a Polymele, que tiene alrededor de 27 kilómetros a lo largo de su eje más ancho. La distancia observada entre los dos cuerpos fue de 200k kilómetros.

El satélite no tiene nombre oficial hasta que los científicos determinen su órbita específica. Como la luna está muy cerca de Polymele para ser observado por telescopios terrestres o en órbita terrestre hay que tener la ayuda de una estrella posicionada de manera fortuita para ser visto claramente de nuevo. Habrá que esperar hasta que el equipo tenga suerte en futuros intentos de ocultación o hasta que Lucy se acerque al asteroide en 2027. En aquel momento de la observación, Polymele estaba a 770 millones kilómetros de la Tierra.

¿Qué tienen de especial los asteroides?

Los asteroides contienen pistas vitales para descifrar la historia del sistema solar, tal vez incluso los orígenes de la vida, y resolver estos misterios es una alta prioridad para la Nasa. El equipo de Lucy originalmente planeó visitar un asteroide del cinturón principal y seis asteroides troyanos, una población de asteroides previamente inexplorada que conducen y siguen a Júpiter en su órbita alrededor del Sol.

En enero de 2021, el equipo utilizó el telescopio espacial Hubble para descubrir que uno de los asteroides troyanos, Eurybates, también tiene un pequeño satélite. Ahora, con este nuevo satélite, Lucy está en camino de visitar nueve asteroides en un increíble viaje de 12 años.

“El eslogan de Lucy comenzó siendo: ‘12 años, siete asteroides, una nave espacial’, pero ahora hay que cambiarlo, dijo el científico del programa Lucy, Tom Statler, en la sede de la NASA de Washington.

La investigadora principal de Lucy tiene su base en la sucursal de Boulder (Colorado) del Southwest Research Institute, con sede en San Antonio (Texas). El Goddard Space Flight Center de la Nasa en Maryland, proporciona gestión general de la misión, ingeniería de sistemas y seguridad y garantía de la misión. Lucy es la misión número 13 en el Discovery Program de la Nasa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD