x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cómo suena un agujero negro? Descúbralo gracias a la Nasa

Esta semana la agencia espacial estadounidense logró obtener nuevos sonidos de estos fenómenos.

  • Además de agujeros negros, la Nasa también ha registrado sonidos de exoplanetas, asteroides, entre otros. Foto: Nasa
    Además de agujeros negros, la Nasa también ha registrado sonidos de exoplanetas, asteroides, entre otros. Foto: Nasa
06 de mayo de 2022
bookmark

Los agujeros negros suenan. Eso no es nuevo y lo ha sabido la Nasa desde 2003 porque estos envían ondas de presión que causan ondas de gas caliente del cúmulo que podrían traducirse en una nota. Entonces ondas son igual a sonidos.

Esa nota no la suelen poder escuchar los humanos. Pero ahora, gracias a una nueva sonificación se logró obtener más notas que los humanos sí pueden escuchar. Se logró gracias a la traducción de datos astronómicos en sonido que está por lanzar la Nasa este año.

Esta sonificación es diferente a cualquier otra realizada antes porque revisita las ondas de sonido reales descubiertas en los datos del Observatorio de rayos X Chandra de la Nasa.

Estas sonificaciones fueron dirigidas por el Chandra X-ray Center (CXC) e incluidas como parte del programa Universe of Learning (UoL) de la Nasa con apoyo adicional del Telescopio Espacial Hubble/Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa.

¿Cómo es posible que haya sonido en el espacio?

La idea errónea popular de que no hay sonido en el espacio se origina en el hecho de que la mayor parte del espacio es esencialmente un vacío, que no proporciona un medio para que las ondas de sonido se propaguen. Un cúmulo de galaxias , por otro lado, tiene grandes cantidades de gas que envuelven cientos o incluso miles de galaxias dentro de él, proporcionando un medio para que viajen las ondas de sonido.

¿Cómo se logró?

En esta nueva sonificación de Perseo, las ondas sonoras previamente identificadas por los astrónomos fueron extraídas y audibles por primera vez.

Las ondas de sonido se extrajeron en direcciones radiales, es decir, hacia afuera del centro.

Luego, las señales se resintetizaron en el rango del oído humano al aumentarlas en 57 y 58 octavas por encima de su tono real. Otra forma de expresar esto es que se escuchan 144 cuatrillones y 288 cuatrillones de veces más que su frecuencia original. (Un cuatrillón es 1.000.000.000.000.000.)

La exploración similar a la de un radar alrededor de la imagen le permite escuchar las ondas emitidas en diferentes direcciones.

Se viene más

Además del cúmulo de galaxias de Perseo, se está lanzando una nueva sonificación de otro famoso agujero negro. Estudiado por científicos durante décadas, el agujero negro en Messier 87, o M87, ganó el estatus de celebridad en la ciencia después del primer lanzamiento del proyecto Event Horizon Telescope (EHT) en 2019.

Si usted está interesado en conocer más sonidos del espacio y más sonificaciones de datos astronómicos, visite el sitio web A Universe of Sound o dé clic aquí: https://chandra.si.edu/sound/

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD