Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

La demencia también afecta a las mascotas: ¿Cuáles son los síntomas para identificar esta enfermedad?

Conocida como Disfunción Cognitiva Canina (SDC) en perros y Disfunción Cognitiva Felina (FCD) en gatos, esta enfermedad neurológica puede tener un impacto en la calidad de vida de nuestras mascotas. ¿Cómo puede reconocer los síntomas de esta enfermedad en su mascota?

  • Los perros mayores de 10 años tienen un 52% más de probabilidades de desarrollar SDC cada año. Foto: Freepik
    Los perros mayores de 10 años tienen un 52% más de probabilidades de desarrollar SDC cada año. Foto: Freepik
01 de septiembre de 2023
bookmark

La demencia, una enfermedad que comúnmente asociamos con los seres humanos, también puede afectar a nuestras queridas mascotas de cuatro patas. Al igual que nosotros, los perros y los gatos pueden experimentar una pérdida gradual de memoria y un deterioro cognitivo a medida que envejecen.

Este trastorno, conocido como síndrome de disfunción cognitiva (SDC) en perros y gatos, plantea desafíos emocionales y de cuidado para los propietarios.

La demencia senil en nuestras mascotas se caracteriza por una disminución progresiva de las capacidades mentales, especialmente en la memoria, la atención y el aprendizaje. Los perros y gatos afectados pueden mostrar signos de confusión, desorientación, olvido de comandos previamente aprendidos y cambios en el comportamiento, entre otros.

Lea también: Proteja a sus mascotas: descubra cómo el humo del cigarrillo puede perjudicar a su peludo

Es fundamental estar atentos a los posibles signos de demencia senil en nuestras mascotas, ya que la detección temprana es crucial para brindar el apoyo y los cuidados adecuados. Algunos de los signos a los que debemos prestar atención incluyen:

Desorientación: los perros y gatos con demencia pueden empezar a tener problemas para moverse por la casa o pueden deambular como si estuvieran perdidos. Pueden quedarse atascados detrás de los muebles o mirar sin propósito el suelo, las paredes o el espacio. Incluso pueden dejar de reconocer a los miembros de la familia.

Cambios en los ciclos de sueño: la demencia puede hacer que las mascotas confundan el día y la noche. Pueden despertarse durante la noche y pasearse por la casa, ladrar o gemir. Esto puede llevar a un exceso de sueño durante el día.

Problemas de higiene: algunas mascotas olvidan su entrenamiento de higiene y comienzan a hacer sus necesidades dentro de la casa. Pueden olvidar alertar cuando necesitan salir o incluso olvidarse de hacer sus necesidades mientras están fuera y ensuciar la casa al regresar.

Lea también: Viajar con mascotas: consejos para un traslado seguro y cómodo

Cambios en el comportamiento social: las interacciones con los propietarios y otras personas pueden cambiar. La mascota puede volverse más apegada, temerosa o necesitada. O puede volverse antisocial, evitando las interacciones y prefiriendo pasar tiempo a solas.

Cambios en la actividad física: las mascotas con demencia pueden perder el interés en sus juguetes favoritos, en otros animales y en las personas. También pueden pasearse sin rumbo y tener dificultad para calmarse.

Para comprender mejor cómo prevenir y tratar la demencia en mascotas, es importante conocer los factores de riesgo asociados. Según los estudios, la edad y los niveles de actividad son clave. A medida que los perros y gatos envejecen, el riesgo de desarrollar problemas cognitivos aumenta. Según Dog Aging Project, los perros mayores de 10 años tienen un 52% más de probabilidades de desarrollar SCD cada año.

Podría interesarle: ¿Pueden los perros usar el lenguaje? Las intrigas de los “perros botones” de TikTok

Sin embargo, hay medidas que los propietarios pueden tomar para aliviar, ralentizar o incluso prevenir el deterioro cognitivo en sus mascotas. Estimular el cerebro de la mascota es esencial. Al igual que en los humanos, la actividad mental y el ejercicio son importantes para su bienestar mental. Se pueden utilizar platos interactivos de comida para estimular su cerebro y mantenerlo ocupado.

Además, los suplementos nutricionales y los alimentos especiales para perros y gatos que envejecen han demostrado mejorar los signos y ralentizar el deterioro cognitivo. Es importante consultar con un veterinario para obtener recomendaciones específicas sobre suplementos y alimentos adecuados para la mascota.

Si se observan signos de demencia en una mascota, es importante llevarla al veterinario lo antes posible. La intervención temprana puede prolongar y mejorar la calidad de vida de nuestras mascotas. El veterinario realizará un examen para descartar otras posibles causas de los síntomas, como problemas de salud o enfermedades.

Lea también: El lenguaje de los perros: qué significa la posición en la que duermen los caninos

Si se diagnostica demencia en una etapa temprana, el veterinario puede sugerir un tratamiento multimodal. Este tratamiento puede incluir cambios en el estilo de vida, como aumentar los paseos al aire libre, utilizar juguetes interactivos y mejorar el descanso nocturno. Además, se pueden recetar medicamentos aprobados para mascotas que ayudan a combatir el deterioro cognitivo.

Al igual que los seres humanos, los perros y gatos pueden experimentar una pérdida gradual de memoria y un deterioro cognitivo a medida que envejecen. Es fundamental estar atentos a los signos tempranos de demencia y buscar el apoyo y los cuidados adecuados para nuestras mascotas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD