x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las estrellas de la Nebulosa de la Tarántula posaron para el James Webb

La nebulosa capturada se ubica en la galaxia de la Gran Nube de Magallanes, la región de formación de estrellas más grande y brillante cerca de La Vía Láctea.

  • La Nebulosa de la Tarántula se encuentra a 161.000 años luz de la Tierra, en la galaxia de la Gran Nube de Magallanes, un lugar importante para la formación de estrellas. FOTO: NASA
    La Nebulosa de la Tarántula se encuentra a 161.000 años luz de la Tierra, en la galaxia de la Gran Nube de Magallanes, un lugar importante para la formación de estrellas. FOTO: NASA
06 de septiembre de 2022
bookmark

El James Webb capturó miles de estrellas jóvenes de la Nebulosa de la Tarántula nunca antes vistas en una imagen publicada este 6 de septiembre que revela detalles de la estructura y composición de la nebulosa. También se observan docenas de galaxias de fondo, según la Nasa.

Esta nebulosa, llamada también la guardería estelar 30 Doradus es conocida por sus largos y polvorientos filamentos y se encuentra en la galaxia de la Gran Nube de Magallanes, la región de formación de estrellas más grande y brillante cerca del Grupo Local, que son las galaxias más cercanas a La Vía Láctea. Esta específicamente se encuentra a 161.000 años luz de la Tierra y también es conocida por albergar las estrellas más calientes y masivas conocidas hasta ahora.

Le puede interesar: ¿El universo no es como lo pintan? Así se “intervienen” las imágenes del James Webb

En la imagen se logran ver nubes nebulosas esponjosas de color canela, con reflejos de color óxido que rodean un área central negra. Dentro del área, destaca una gran estrella amarilla con ocho puntas largas y delgadas. A la derecha de esta, hay más estrellas brillantes en forma ovalada.

Según la Nasa, en la imagen, el cúmulo está más densamente empaquetado en su núcleo y se dispersa hacia el exterior. En la parte inferior de la imagen hay varios brazos que parecen salir en espiral de una protuberancia bronceada nublada. En la totalidad de la imagen sus estructuras se asemejan a una araña o un calamar. Otras estrellas de ocho puntas azules y amarillas, así como galaxias distantes, se encuentran también en la imagen.

Los astrónomos centraron tres instrumentos infrarrojos de alta resolución de Webb en la Tarántula que fue observada con la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) y en la imagen se observa cómo una estrella, que antes los científicos creían que era más antigua y estaba en proceso de despejar una burbuja a su alrededor, en realidad está emergiendo de sus capullos polvorientos y espera su turno para dar forma a la nebulosa.

“Sin los espectros de alta resolución en ondas infrarrojas del James Webb con NIRSpec, no se podría observar que la estrella apenas emergía de su pilar y mantenía una nube de polvo aislante a su alrededor”, explicó la Nasa.

¿Por qué la Nebulosa de la Tarántula es importante para los científicos?

La galaxia 30 Doradus, a diferencia de La Vía Láctea, produce nuevas estrellas a un ritmo vertiginoso y es similar a las gigantescas regiones de formación de estrellas de cuando el universo tenía solo unos pocos miles de millones de años y la formación de estrellas estaba en su apogeo en un período conocido como “medio día cósmico”.

“A pesar de los miles de años que tiene la humanidad observando los astros, el proceso de formación estelar todavía oculta muchos misterios; muchos de ellos debidos a nuestra incapacidad previa para obtener imágenes nítidas de lo que sucedía detrás de las gruesas nubes de los viveros estelares. Webb ya ha comenzado a revelar un universo nunca antes visto y apenas está empezando a reescribir la historia de la creación estelar”, agregó la Nasa.

Su cercanía con nuestra galaxia permite que sea fácil de estudiar por los científicos con detalles para ayudara comprender más sobre el pasado del universo.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD