Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Universidad antioqueña participa en la creación de un Observatorio Lunar

La Institución Universitaria de Envigado hace parte del proyecto internacional del Observatorio Ultravioleta Lunar (OUL). Conozca más.

  • Esta es la primera fotografía de la Tierra en Ultravioleta tomada por el primer Observatorio Lunar puesto en el satélite por la misión de Apolo 16 en 1972. FOTO Cortesía Nasa
    Esta es la primera fotografía de la Tierra en Ultravioleta tomada por el primer Observatorio Lunar puesto en el satélite por la misión de Apolo 16 en 1972. FOTO Cortesía Nasa
22 de agosto de 2022
bookmark

Orbitará la Luna y desde allí observará la Tierra para que los humanos la comprendamos mejor. Esa será la función del Observatorio Ultravioleta Lunar (OUL), un proyecto internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y en el que Colombia está representada por la Institución Universitaria de Envigado (IUE).

Esta institución contribuirá en el proyecto con el apoyo del Grupo de Investigación de la Facultad de Ingeniería en los campos de la Big Data y Analítica, Inteligencia Artificial y Visualización de Datos aplicados a la Ingeniería Aeroespacial, principalmente en los focos temáticos de Ciencias Básicas y del Espacio, así como de Tecnologías Convergentes e Industrias 4.0, establecidos por la Misión de Sabios Colombia 2019 y parte del principio de utilización pacífica del espacio ultraterrestre.

“Estamos en una nueva carrera espacial. Volveremos a lunificar el discurso y Colombia hará parte de esto, muchos de los países hispanohablantes contribuiremos para llevar al Observatorio Ultravioleta Lunar a nuestro satélite, para ver desde allí algunas maravillas de la Tierra como la magnetosfera”, cuenta León Jaime Restrepo, docente de la Facultad de Ingeniería de la IUE y participante del proyecto.

¿Cómo será OUL?

El Observatorio Ultravioleta Lunar será una cámara montada encima de un satélite que usará a la Luna como un portador gravitacional.

Esto permitirá una vista panorámica 3D de la Tierra desde larga distancia para comprender la exósfera terrestre (capa de la atmósfera), su interacción con el viento solar y el transporte de energía a través de la magnetosfera hasta la cola magnética. Todo desde el espectro ultravioleta como su nombre lo indica.

“Esta es la primera vez que vamos a generar a partir de imágenes 2D una visión 3D que permitirá observar la magnetosfera como conjunto. Ese es el mayor logro que espera la misión”, dice Restrepo.

Por lo demás, el diseño está en proceso de creación. Actualmente se adelantan pruebas en México sobre la óptica de la cámara y su ensamble.

La Tierra ya ha sido retratada en ultravioleta, el primer artefacto fue enviado en la misión Apolo 16 en la década de los 70.

Le puede interesar: Un documental reabre la polémica por el nombre del James Webb: ¿qué se sabe del personaje que lo inspiró?

¿Qué más observará?

El OUL arrojará datos fundamentales para la detección de planetas similares a la Tierra por su interacción con el viento solar y tendrá la posibilidad de mirar las magnetosferas de otros planetas como los gigantes Júpiter y Saturno.

Estudiará en ultravioleta el entorno cercano a la Tierra (los cometas, el polvo, los asteroides), el comportamiento de la exósfera durante un eclipse lunar completo, la interacción de las colas de los cometas con el viento solar, monitoreo de la heliósfera, la distribución de desechos cometarios, entre otros fenómenos que contribuirán a los estudios de la Tierra pero también a su relación con otros cuerpos como la Luna y el Sol.

Además de este aporte, el OUL será el precursor de futuras misiones de búsqueda y estudios de exotierras en longitudes de onda ultravioleta, ya que proporcionará una visión única de la Tierra como un exoplaneta (como si estuviera fuera del Sistema Solar).

Esto será esencial para el diseño de misiones como el futuro Gran Observatorio Infrarrojo Óptivo UV o más conocido como Luvoir que se espera esté en órbita en 2039.

Desde la Tierra

El segmento de tierra OUL se ubicará en el OUL Instrument Science Center (OISC) que se construirá en el Centro Conjunto de Astronomía Ultravioleta de la Universidad Complutense de Madrid en España.

Uno de los espejos del archivo científico (copias de los datos) estará en las instalaciones de la Institución Universitaria de Envigado y otro en el Instituto Nacional de Astrofísica en México. Los países latinoamericanos participan en la lunificación del discurso.

“Esto es un paso adelante para las ciencias espaciales en Colombia. Estamos hablando de conocimientos integrados que con ellos podemos lograr ir al espacio, a la Luna y a donde nos soñemos llegar”, expresa León Restrepo.

Los datos serán entregados en imágenes en crudo y también podrán presentarse como objetos 3D que pueden ser navegables en computadora por científicos que estén interesados en saber más de estos asuntos.

El proyecto fue presentado el 30 de marzo de este año ante la Agencia Espacial Europea (ESA) para evaluar la financiación, que se espera que sea de bajo costo.

Por su parte, la Institución Universitaria de Envigado visitó el 14 de junio las instalaciones de la Vicepresidencia de la República de Colombia para la presentación del proyecto y la participación de la institución antioqueña en él en la sesión de la Comisión Colombiana del Espacio.

Este es un proyecto relevante para otros países latinos, con la participación de investigadores argentinos que trabajan en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), los japoneses de la Universidad Rikkyo y los mexicanos con la representación del INAOE.

Por ahora este proyecto trae ilusión, y se espera que esté en órbita lunar en el 2025. Una increíble mirada de la Tierra desde un punto de vista al que pocos han podido llegar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD