x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Instagram y Facebook, otra vez bajo investigación por supuestamente provocar conductas adictivas en menores de edad

La Unión Europea no cree que las acciones de Meta para sean suficientes para mitigar los riesgos y efectos negativos de estas redes.

  • Además de Instagram y Facebook, otras firmas y sitios de internet están bajo estricta vigilancia de la Unión Europea. Getty.
    Además de Instagram y Facebook, otras firmas y sitios de internet están bajo estricta vigilancia de la Unión Europea. Getty.
16 de mayo de 2024
bookmark

La Unión Europea anunció este jueves la apertura de una investigación para determinar si las redes sociales Facebook e Instagram, del grupo Meta, provocan conductas adictivas en menores de edad.

Le recomendamos leer: El motor de búsqueda de Google ofrecerá respuestas generadas por IA

“No estamos convencidos de que [Meta] haya hecho lo suficiente para (...) mitigar los riesgos de efectos negativos en la salud física y mental de los jóvenes europeos en sus plataformas Facebook e Instagram”, señaló en un comunicado el comisario europeo de Mercado Interno, Thierry Breton.

La investigación deriva de la Ley de Servicios Digitales (LSD), uno de los pilares regulatorios sobre plataformas digitales en el bloque europeo.

Se trata de la sexta investigación formal lanzada por la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, en virtud de esta legislación, y la segunda contra Meta.

En este caso específico, la investigación busca determinar si las dos redes sociales cumplen o no con sus obligaciones en materia de protección a menores, incluyendo la verificación real de la edad de sus usuarios.

Para saber más: “La medida no ayuda”: expertos analizan polémica por prohibición de celulares en colegios de Bogotá, ¿qué viene para Medellín?

El grupo tecnológico estadounidense defendió su buena fe. “Queremos que los jóvenes tengan experiencias en línea seguras y adaptadas a su edad, y llevamos una década desarrollando más de 50 herramientas y políticas destinadas a protegerlos. Es un desafío que afronta todo el sector, y estamos impacientes de poder compartir los detalles de nuestro trabajo con la Comisión Europea”, declaró un portavoz.

En su comunicado, la Comisión expresó su preocupación de que los algoritmos aplicados por Meta en Facebook e Instagram estimulen adicción o el denominado efecto madriguera.

Ese efecto ocurre cuando un usuario es incitado por un algoritmo a consumir determinada temática, en un ciclo que lleva a contenidos manipulados o peligrosos.

“Además, la Comisión mantiene su preocupación por los métodos de verificación de edad aplicados por Meta”, indicó la nota.

En la investigación, la Comisión también busca determinar si las plataformas cumplen con su obligación de “implementar medidas apropiadas y proporcionales para garantizar un alto nivel de privacidad y seguridad para los menores” de edad.

Le puede interesar: Aproveche: los productos de remate que podrá comprar en el D1 con descuentos de hasta el 80%

La Comisión Europea ya había abierto a finales de abril una investigación contra Facebook e Instagram, por sospechas de que las dos plataformas no cumplían con sus obligaciones en materia de lucha contra la desinformación.

La LSD, en vigor desde agosto pasado, define normas particularmente estrictas para un grupo de plataformas consideradas gigantes por su número de usuarios, como X, TikTok o los servicios de Meta.

En total, unas 23 firmas y sitios de internet (incluyendo a tres dedicados a la pornografía (Pornhub, Stripchat y Xvideos) están bajo estrecha vigilancia de la UE.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD