x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Histórico! La India aterrizó en la Luna con la misión Chandrayaan-3

La nave no tripulada Chandrayaan-3 aterrizó de forma controlada en la región del polo sur de la Luna, convirtiendo a la India en el primer país en lograr este hito.

  • La India ya había intentado llegar al polo sur lunar en 2019 con la nave Chandrayaan 2, pero perdió comunicación antes de tocar suelo. Foto: Cortesía Europa Press
    La India ya había intentado llegar al polo sur lunar en 2019 con la nave Chandrayaan 2, pero perdió comunicación antes de tocar suelo. Foto: Cortesía Europa Press
23 de agosto de 2023
bookmark

Hasta hoy, solo Estados Unidos, China y la Unión Soviética habían lograda aterrizar con éxito en la Luna. Solo hasta hoy, porque la nave no tripulada Chandrayaan-3 ha aterrizado de forma controlada este 23 de agosto a las 12.33 UTC en la región del polo sur de la Luna, convirtiendo a la India en el cuarto país en llegar al satélite natural, pero el primero en aterrizar en esta región. Todo un hito.

Le puede interesar: Este es el top 10 de los podcast más escuchados en Colombia, según Spotify

El interés por esta zona está relacionado con las supuestas reservas de hielo de agua del polo sur, que podrían sustentar puestos de avanzada humanos y suministrar propulsor para naves espaciales que se dirijan a Marte y otros destinos distantes. Es el objetivo de las futuras misiones tripuladas del programa Artemis de la Nasa.

En 2019, la India ya había intentado llegar al polo sur lunar con la nave Chandrayaan 2, pero perdió comunicación antes de tocar suelo.

Para saber más: Dinero electrónico: ¿Se puede embargar el dinero de las billeteras digitales?

Chandrayaan-3 consta de un módulo Lander autóctono (LM) de 1,7 toneladas, un módulo de propulsión (PM) de 2,1 toneladas y un rover de 26 kilos con el objetivo de desarrollar y demostrar las nuevas tecnologías necesarias para las misiones interplanetarias, informa ISRO.

Le recomendamos leer: Viajar con mascotas: consejos para un traslado seguro y cómodo

Las cargas útiles del aterrizador incluyen el Experimento termofísico superficial de Chandra (ChaSTE) para medir la conductividad térmica y la temperatura; Instrumento para la Actividad Sísmica Lunar (ILSA) para medir la sismicidad alrededor del lugar de aterrizaje; Sonda de Langmuir (LP) para estimar la densidad del plasma y sus variaciones, así como una matriz de retrorreflectores láser pasivos de la Nasa se acomoda para estudios de alcance de láser lunar.

Respecto a las cargas útiles del rover, se cuenta un espectrómetro de rayos X de partículas alfa (APXS) y un espectroscopio de descomposición inducida por láser (LIBS) para derivar la composición elemental en las cercanías del lugar de aterrizaje.

El módulo de aterrizaje incluye un rover que llevará a cabo un análisis químico in situ de la superficie lunar durante el curso de su misión de un día lunar.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD