Con el inicio del año, los registros de nacimiento a nivel mundial inician en cero para comenzar a contabilizar los nuevos bebés que llegan al mundo.
Los nacidos en estos primeros días de 2025 tienen una particularidad: son los primeros integrantes de una nueva generación. Se trata de la Generación Beta, la cual abarcará a las personas que hayan nacido entre 2024 y 2039.
El nombre de este nuevo grupo generacional sigue la línea de sus antecesores. Las personas que nacieron entre 2010 y 2024 fueron llamados Generación Alfa.
Uno de los expertos en demografía más importantes de la actualidad, Mark McCrindle, explicó en su blog que, a diferencia de los GenZ y de los Millenials, los Alfa y los Beta son las primeras dos generaciones que se “criarán en un mundo totalmente moldeado por la tecnología”.
Pero a diferencia de su generación anterior, los Beta serán quienes vivirán en una era en donde la Inteligencia Artificial estará presente día a día. Segun McCrindle, “probablemente será la primera generación en experimentar el transporte autónomo a gran escala, las tecnologías sanitarias portátiles y los entornos virtuales inmersivos como aspectos habituales de la vida cotidiana”.
Además de heredar todos los beneficios y retos que conllevan las innovaciones tecnológicas, la Generación Beta también heredará múltiples desafíos sociales y medioambientales. Debido al cambio climático, la sostenibilidad deberá ser una de las prioridades principales de este grupo.
Se estima que para el 2035 el 16% de la población mundial sean de la Generación Beta. Muchos de los “betas”, cuyos padres serán los millennials más jóvenes y los GenZ más viejos, vivirán el siglo XXII.