El francés Moungi Bawendi, el estadounidense Louis Brus y el ruso Alexei Ekimov fueron galardonados este miércoles con el Premio Nobel de Química por sus investigaciones sobre las nanopartículas.
Los tres científicos, cuyos nombres se habían filtrado a la prensa sueca antes del anuncio, fueron premiados por “el descubrimiento y la síntesis de puntos cuánticos, unas nanopartículas tan pequeñas que su tamaño determina sus propiedades”, según el jurado.
“Las partículas, llamadas puntos cuánticos, son de gran importancia en la nanotecnología”, añadió el jurado en un comunicado.
“Estos componentes de nanotecnología, los más pequeños, esparcen ahora su luz desde las televisiones a las lámparas LED, y también pueden guiar a los cirujanos cuando tienen que retirar un tumor, entre muchas otras cosas”, señaló.
En declaraciones a la prensa, Bawendi afirmó que estaba “sorprendido” por la noticia y que no había visto la filtración.
La filtración del nombre de un ganador del Nobel es muy poco frecuente y la Academia Sueca se esfuerza porque los debates sean secretos.
“Es muy desafortunado. Lamentamos profundamente lo ocurrido”, dijo en conferencia de prensa Hans Ellegren, secretario general de la Academia Real Sueca de Ciencias.
Bawendi, de 62 años, nacido en París, es profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de Estados Unidos.
Brus, de 80 años, es profesor en la Universidad de Columbia, en Nueva York, y Alexei Ekimov, nacido en Rusia, trabaja en Nanocrystals Technology, también en Estados Unidos.
Los tres científicos compartirán el premio, de 11 millones de coronas (en torno a 920.000 euros, 1 millón de dólares), que les será otorgado por el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia en Estocolmo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte del científico Alfred Nobel, en 1896, quien creó los premios en su testamento.
El de química es el tercer Nobel de la temporada, después del de Medicina y del de Física, anunciados esta semana.
Los galardonados con el Nobel de Literatura y con el de la Paz serán anunciados el jueves y el viernes respectivamente, y el lunes se comunicará el de Economía.
¿Quiénes han recibido en los últimos años este reconocimiento?
2023: Moungi Bawendi (Francia), Louis Brus (Estados Unidos) y Alexei Ekimov (Rusia) por el descubrimiento y la síntesis de los puntos cuánticos, un tipo de nanopartícula.
2022: Carolyn Bertozzi, Barry Sharpless (Estados Unidos) y Morten Meldal (Dinamarca) por el desarrollo de la química click y bioortogonal.
2021: Benjamin List (Alemania) y David MacMillan (Reino Unido) por el desarrollo de una herramienta precisa de construcción molecular conocida como organocatálisis asimétrica.
2020: Emmanuelle Charpentier (Francia) y Jennifer Doudna (Estados Unidos) por sus investigaciones sobre las “tijeras moleculares”, un avance “revolucionario” para modificar los genes humanos y reescribir el ADN que puede ayudar a desarrollar nuevas terapias contra el cáncer.
2019: John Goodenough (Estados Unidos), Stanley Whittingham (Reino Unido) y Akira Yoshino (Japón) por la invención de las baterías de litio, presentes en numerosas tecnologías de la vida diaria.
2018: Frances H. Arnold, George P. Smith (Estados Unidos) y Gregory P. Winter (Reino Unido) por sus trabajos que aplican los mecanismos de la evolución para crear nuevas y mejores proteínas en laboratorio.
2017: Jacques Dubochet (Suiza), Joachim Frank (Estados Unidos) y Richard Henderson (Reino Unido) por haber desarrollado la criomicroscopia electrónica un método revolucionario de observación de las moléculas en 3D.
2016: Jean-Pierre Sauvage (Francia), Fraser Stoddart (Reino Unido) y Bernard Feringa (Holanda), padres de las minúsculas “máquinas moleculares” que prefiguran los nanorobots del futuro.
2015: Tomas Lindahl (Suecia), Paul Modrich (Estados Unidos) y Aziz Sancar (Estados Unidos/Turquía) por sus trabajos sobre el mecanismo de reparación del ADN, que puede conducir a nuevos tratamientos contra el cáncer.
2014: Eric Betzig, William Moerner (Estados Unidos) y Stefan Hell (Alemania), por desarrollar la microscopía fluorescente de alta resolución.