Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Esperanza para los calvos: FDA aprobó nuevo tratamiento contra la alopecia

Se trata de una pastilla de uso diario que tuvo efectividad de 80 % de restitución de cabello en los pacientes tratados.

  • El fármaco logró devolver el 80 % del cabello en casos de alopecia severa. Imagen de referencia. Foto: Freepik
    El fármaco logró devolver el 80 % del cabello en casos de alopecia severa. Imagen de referencia. Foto: Freepik
14 de junio de 2022
bookmark

La caída excesiva del cabello, la calvicie, parches vacíos en el cráneo... la alopecia areata se manifiesta de diferentes formas.

Se trata de un trastorno autoinmune que, solo en estados unidos, afecta a casi siete millones de personas y que hoy podría tener un tratamiento efectivo con medicamentos.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos acaba de aprobar el primer tratamiento sistémico contra esta condición.

Se trata de un fármaco como pastilla oral llamado Olumiant, elaborado por el laboratorio Eli Lily and Company. Lograron 80 % de efectividad en la restitución de cabello en pacientes con alopecia severa de una muestra de 1.200 personas.

La pastilla ya estaba disponible en el mercado desde hace casi cuatro años, 2018, para tratar otras afecciones como la artritis reumatoide activa de moderada a grave y para el tratamiento de covid-19 en ciertos adultos hospitalizados, pero ahora por fin está avalado contra esta pérdida de cabello.

Este hito no solo permite su comercialización en el país norteamericano, sino que además es un paso más cerca a que las aseguradores y entidades prestadoras de salud cubran el tratamiento que es costoso: 2.500 dólares según el New York Times.

Comúnmente conocida simplemente como alopecia, es un trastorno en el que el cuerpo ataca sus propios folículos pilosos.

Más sobre el fármaco

Fueron 36 semanas de pruebas las que permitieron conocer que casi el 40 % de los que recibieron dosis mayores a 4 miligramos tuvieron restitución de 80 % de cabello. A otros se les aplicó menor dosis o dosis placebo.

En un comunicado, la FDA explicó que esta es la “primera aprobación de la FDA de un tratamiento sistémico (es decir, trata todo el cuerpo en lugar de una ubicación específica) para la alopecia areata”.

Olumiant es un inhibidor de la Janus quinasa (JAK) que “bloquea la actividad de una o más enzimas de una familia específica, interfiriendo con la vía que conduce a la inflamación”.

“La eficacia y seguridad de Olumiant en la alopecia areata se estudió en dos ensayos aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo (ensayo AA-1 y ensayo AA-2) con pacientes que tenían al menos un 50 % de pérdida de cabello en el cuero cabelludo según lo medido por la gravedad de Alopecia Tool durante más de seis meses”, explica la entidad.

¿Qué encontraron?

Según la FDA, algunos pacientes recibieron un placebo, otros 2 miligramos de Olumiant y los últimos 4 miligramos de Olumiant todos los días.

La forma en la que se determinó cuál era la eficacia del medicamento fue a partir de los 4 milogramos, con los “pacientes que lograron una cobertura del cabello del cuero cabelludo de al menos el 80 % en la semana 36”.

Dice la entidad que “en el ensayo AA-1, el 22 % de los 184 pacientes que recibieron 2 miligramos de Olumiant y el 35 % de los 281 pacientes que recibieron 4 miligramos de Olumiant lograron una cobertura adecuada del cabello del cuero cabelludo, en comparación con el 5 % de los 189 pacientes que recibieron un placebo”.

Los resultados: “en el ensayo AA-2, el 17 % de los 156 pacientes que recibieron 2 miligramos de Olumiant y el 32 % de los 234 pacientes que recibieron 4 miligramos de Olumiant lograron una cobertura adecuada del cabello del cuero cabelludo, en comparación con el 3 % de los 156 pacientes que recibieron un placebo”.

¿Cuáles son los peligros o efectos secundarios?

Explica la FDA que los efectos secundarios más comunes asociados con Olumiant incluyen: infecciones del tracto respiratorio superior, dolor de cabeza, acné, colesterol alto, aumento de la enzima creatinina fosfoquinasa, infección del tracto urinario, aumento de las enzimas hepáticas, inflamación de los folículos pilosos (foliculitis), fatiga, infecciones del tracto respiratorio inferior, náuseas, candidiasis genital, anemia, bajo número de ciertos tipos de glóbulos blancos, dolor abdominal, culebrilla y aumento de peso.

Además, “no se recomienda el uso de Olumiant en combinación con otros inhibidores de JAK, inmunomoduladores biológicos, ciclosporina u otros inmunosupresores potentes”.

Finalmente, otras advertencias y precauciones incluyen hipersensibilidad, perforaciones gastrointestinales, recuentos bajos de glóbulos blancos y rojos, elevaciones de enzimas hepáticas y elevaciones de lípidos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD