Un estudio publicado este lunes en la revista especializada The Lancet afirma que la inteligencia artificial (IA) podría tener un impacto negativo mayor en niños y jóvenes que el de las redes sociales.
Según esta investigación titulada De las redes sociales a la inteligencia artificial: mejorar la investigación sobre los daños digitales en los jóvenes, las implicaciones del uso de esta nueva tecnología en los más pequeños deberían estudiarse a fondo para crear iniciativas y políticas que aborden el asunto.
Este trabajo, dirigido por especialistas de la Universidad de Oxford en Inglaterra, Reino Unido, señala varios problemas sobre la forma en cómo se ha investigado el impacto de la tecnología en la vida de los jóvenes. El estudio afirma que la comunidad científica no ha llegado a un consenso sobre las implicaciones de las redes sociales en ese grupo generacional.
También le puede interesar: Conexiones tóxicas: las enfermedades de los jóvenes en el mundo virtual de las redes sociales
Por ejemplo, las Academias Nacionales, la organización científica oficial del gobierno de Estados Unidos, concluyeron que no hay evidencia suficiente para comprobar que las redes sociales tienen un impacto significativo en la salud de los menores de edad. Pero, por otra parte, investigadores y gobiernos han afirmado que el uso desmesurado de estas plataformas ocasionan problemas psicológicos como ansiedad y depresión.